Los Estados Unidos están discutiendo activamente la posibilidad de desplegar fuerzas internacionales para garantizar la seguridad y la estabilidad en Ucrania, en particular en sus regiones occidentales

Chas Pravdy - 13 mayo 2025 17:26

Así lo afirmó el enviado especial del presidente estadounidense, Kit Kellogg, en una entrevista en el canal Fox News, destacando la perspectiva de involucrar contingentes militares de Europa en caso de llegar a un acuerdo para resolver el conflicto. Según sus palabras, en el marco de una posible resolución pacífica de la guerra a gran escala de Rusia contra Ucrania, se está considerando la idea de desplegar fuerzas extranjeras en el territorio del país, específicamente al west del río Dniéper. Kellogg subrayó que Estados Unidos apoyan principalmente la concepto de un “cese completo del fuego”, que sería el primer paso para una discusión abierta sobre otros temas, en particular, el estatus de los territorios ocupados temporalmente, la prevención de una crisis energética en la central nuclear de Zaporizhzhia, el retorno de los niños ucranianos deportados por los ocupantes rusos, y las perspectivas de la adhesión de Ucrania a la OTAN. El enviado especial enfatizó la importancia de formar “fuerzas de resiliencia” — conocidas como resilience forces — que podrían incluir representantes de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia. Según sus palabras, estos contingentes podrían estar ubicados precisamente al oeste del Dniéper, lo que los haría inaccesibles para las tropas rusas y, en consecuencia, proporcionaría una mayor seguridad a los ucranianos en esa parte del país. Kellogg también mencionó que, en caso de necesidad, sería posible crear fuerzas de mantenimiento de la paz en las regiones norte y este de Ucrania, con la participación de un tercer país que podría controlar el proceso de cese del fuego y estabilizar la situación en los lugares. Esto, según el diplomático estadounidense, podría facilitar una resolución más efectiva del conflicto y prevenir su escalada. Al mismo tiempo, en el entorno político de Polonia existe una postura constante de rechazar el despliegue de tropas polacas en una zona de combate directamente en Ucrania. Esto significa que los funcionarios polacos actualmente no confirmaron su intención de involucrar sus propias fuerzas en operaciones en esa área, y por lo tanto, la cuestión del posible papel de Polonia en las “fuerzas de disuasión” sigue siendo abierta y objeto de discusión. Como se mencionó anteriormente, el 13 de mayo, Reuters y CNN informaron que representantes de la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, en particular, los enviados especiales Steve Vixoff y Kit Kellogg, planean visitar Estambul para participar en negociaciones entre Ucrania y Rusia. El objetivo principal de estas consultas es buscar soluciones de compromiso para detener las hostilidades. Según el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, la negativa de Rusia a participar en las negociaciones turcas será una señal de su incapacidad y falta de voluntad para terminar la guerra y buscar formas de resolverla. Por lo tanto, todas estas iniciativas diplomáticas y militares muestran el interés de Estados Unidos y sus aliados en garantizar garantías adicionales de seguridad para Ucrania, así como en crear condiciones para una posible desescalada del conflicto en Donbas y más allá del Dniéper. Sin embargo, el formato específico y el papel de Polonia en este proceso aún permanecen abiertos, y los expertos ucranianos e internacionales siguen de cerca el desarrollo de los acontecimientos para garantizar la coherencia de cualquier decisión internacional con los intereses nacionales de Ucrania.

Source