La UE se prepara para una posible reunión entre Putin y Zelenski el 15 de mayo y advierte a Rusia sobre futuras sanciones

Chas Pravdy - 13 mayo 2025 14:24

A pocos días de los grandes eventos diplomáticos en la región — la esperada reunión entre Vladimir Putin y Volodymyr Zelenski — la Unión Europea centra activamente su atención en el desarrollo de los hechos, pero hace un llamado a Rusia para que ponga fin de inmediato a las acciones militares. En caso de ignorar este requerimiento, Bruselas se prepara para aplicar nuevos paquetes de sanciones contra Кремль, subrayando su postura firme respecto a la finalización de la agresión. Según la portavoz de la Comisión Europea, Paula Pinho, citada el 13 de mayo en Bruselas, la Unión Europea no ha descartado sus planes de reforzar la presión económica sobre Rusia en caso de incumplimiento de las condiciones para cesar las hostilidades. Ella destacó que las negociaciones sobre posibles sanciones adicionales están en la fase final y podrían implementarse en cualquier momento, dependiendo de los próximos pasos de Moscú. Un tema de especial atención es la esperada reunión entre los dos líderes — el presidente ruso Vladimir Putin y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenski — prevista para esta semana. Según la portavoz de la Comisión, Bruselas aguarda con expectación una señal favorable desde Moscú respecto a la reunión. «Estamos ansiosos por conocer la disposición de Putin para reunirse con Zelenski el jueves. Al mismo tiempo, parece que el presidente ruso estuvo algo sorprendido de que el líder ucraniano no descarta un encuentro en persona», afirmó. Prometiendo que los diplomáticos europeos seguirán vigilando el desarrollo de los acontecimientos, Pinho subrayó que Bruselas no planea detenerse con las sanciones ya impuestas y, en caso de que Moscú no cumpla las condiciones para cesar las hostilidades, no descarta nuevas restricciones que podrán activarse rápidamente si fuera necesario. En este contexto, es importante recordar que, días antes, Turquía confirmó su disposición a ser un lugar para negociaciones entre Kyiv y Moscú. El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan expresó su apertura a las conversaciones, y Putin confirmó que planea participar en un encuentro en Estambul el 15 de mayo, lo que ha suscitado interés a nivel mundial. Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenski afirmó que está, en principio, dispuesto a plantear personalmente la cuestión de la paz en Estambul ese mismo día. Además, según varias fuentes estadounidenses, el presidente de EE. UU., Donald Trump, no descarta su visita a Turquía en este período y está dispuesto a unirse a las negociaciones, lo que abre un espacio adicional en la diplomacia para buscar un compromiso en la situación continuamente compleja. A pesar de esta actividad diplomática, los líderes europeos permanecen cautelosos: no desean apresurarse en la imposición de nuevas sanciones hasta no ver acciones concretas y serias intenciones por parte de Кремль de cesar las hostilidades. Según algunos informes, Bruselas y Washington acordaron esperar y analizar los resultados de posibles negociaciones en Turquía antes de tomar decisiones sobre nuevas restricciones a Rusia. Por lo tanto, la situación en torno a Ucrania sigue siendo tensa e impredecible. Es evidente que todas las partes buscan alcanzar la paz, pero cada uno trata de mantener su estrategia e intereses, lo que puede influir en el curso futuro de los acontecimientos en la región. Queda en duda si los diplomáticos lograrán encontrar un compromiso que garantice una paz duradera y estable para el pueblo ucraniano y para toda la comunidad internacional.

Source