En México se ha producido un trágico incidente en el marco de la campaña electoral: en directo, le pegaron un disparo a una candidata a la alcaldía en Texcetepec, estado de Veracruz, lo que provocó conmoción y indignación en el país

Este ataque se convirtió en uno de los más graves en una serie de asesinatos políticos que ya empañan el proceso electoral en México. Según datos de las autoridades locales, el evento tuvo lugar el 11 de mayo por la noche, durante un acto público transmitido en tiempo real en Facebook. En el vídeo se puede ver cómo la candidata Yesenia Lara Gutiérrez, representante del Partido Morena, saludó cordialmente a los residentes locales y atravesaba la multitud acompañada por sus seguidores. Todos los presentes coreaban consignas de apoyo cuando de repente sonaron más de veinte disparos. Esto ocurrió ante la vista de los espectadores que estaban viendo la transmisión. De acuerdo con la información oficial de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, como resultado del ataque murieron cuatro personas, entre ellas la propia candidata. Otras tres personas resultaron gravemente heridas y actualmente están en centros médicos, su estado sigue siendo crítico. En el lugar del incidente, la policía trabajó en un operativo reforzado para esclarecer la motivación del crimen y identificar a los sospechosos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó a la tragedia al día siguiente. Aseguró que el gobierno del país y las fuerzas del orden están profundamente involucrados en la búsqueda de los responsables, y destacó que se han adoptado todas las medidas necesarias para garantizar la estabilidad antes de las elecciones. En su discurso, afirmó: «Coordinamos nuestras acciones con el secretario de Seguridad y con todas las instituciones competentes para proteger a los candidatos y a los ciudadanos en estos tiempos difíciles». La mandataria subrayó que la práctica de violencia política en México va en aumento y que esto requiere acciones decididas. Investigaciones de organizaciones defensoras de derechos humanos indican que el país enfrenta una grave problemática de violencia en el ámbito político. Según Data Cívica, solo el año pasado en México se registraron un récord de 661 ataques dirigidos contra políticos o personas vinculadas a la actividad política. Esto incluye asesinatos de candidatos, funcionarios locales y activistas que participaron activamente en el proceso electoral. Los incidentes graves de violencia política en México han adquirido una particular gravedad en los últimos años. En particular, en mayo del año pasado, en una reunión previa a las elecciones en el estado de Guerrero, fue asesinado un candidato a la alcaldía, lo que provocó condenas internacionales. Poco después, en el estado de Michoacán, fue asesinado un aspirante a alcalde mientras regresaba a casa tras un entrenamiento en un gimnasio. Y en octubre, menos de una semana después de ser electo, hallaron muerto al nuevo alcalde de Chilpancingo. Estos trágicos sucesos reflejan una profunda crisis de seguridad en el ámbito político del país. Las autoridades mexicanas, al responder al aumento en los ataques y asesinatos, han anunciado su intención de reforzar las medidas de seguridad y sancionar a los responsables. Sin embargo, las estadísticas oficiales y las múltiples testimonios de activistas muestran que se trata de un problema sistémico que requiere reformas integrales para garantizar la seguridad de candidatos y activistas, así como luchar contra los cárteles de drogas y la delincuencia organizada, que ejercen una influencia significativa en el proceso político.