El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo una declaración contundente respecto a posibles sanciones contra Rusia en caso de que esta se niegue a un alto el fuego incondicional

Chas Pravdy - 13 mayo 2025 21:20

La noche del 13 de mayo, en una emisión en directo por la cadena TF1, el líder francés expresó su postura, señalando que París y las capitales europeas están centradas no solo en alcanzar un acuerdo de cese de hostilidades, sino también en buscar garantías de seguridad a largo plazo para la región. Según Macron, el objetivo es una “determinada e incondicional cesación del fuego” en todos los frentes —tierra, aire y mar— que sirva como punto de partida para negociaciones serias sobre los territorios y las garantías de seguridad para las partes en conflicto. El jefe de la diplomacia francesa manifestó que la Unión Europea está dispuesta a actuar como una sola unidad. En los próximos días, los países miembros planean implementar un nuevo paquete de sanciones contra la Federación Rusa si Moscú sigue negándose a detener las acciones militares. “Nuestra intención es imponer nuevas restricciones para obligar a Rusia a comprometerse y detener el fuego”, destacó Macron. Es importante que los países de la Unión Europea coordinen sus acciones respecto a las sanciones para garantizar una máxima efectividad y una posición unificada en la lucha contra la agresión. Cabe recordar que, en días anteriores, varias naciones clave de Europa pidieron a Rusia un alto el fuego de 30 días, que comenzaría el lunes 15 de mayo. Alemania, Francia, el Reino Unido y Polonia insistieron en que detener las hostilidades es un paso prioritario para encontrar una solución de paz. En caso de demora o negativa de Rusia a cesar el fuego para ese día, estos países advirtieron que podrían implementar sanciones aún más severas, con un impacto económico y político fuerte. Los viceministros de varios países informaron que, en caso de incumplimiento de esta exigencia, la Unión Europea iniciará de manera unánime la preparación de un nuevo paquete de sanciones económicas. Esto incluirá restricciones al comercio, al sector financiero y restricciones personales contra las figuras clave involucradas en la guerra. Según informes, mientras los líderes occidentales insisten en acciones rápidas, en sus círculos se mantiene la paciencia y el esfuerzo por evitar una escalada del conflicto. El 13 de mayo, se reportó que los dirigentes europeos están dispuestos a esperar una posible cumbre de negociación entre el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el líder del Kremlin, Vladimir Putin, prevista, probablemente, en Turquía. Estas negociaciones podrían ser un factor decisivo en determinar el rumbo de la política de sanciones del bloque europeo y en la imposición de nuevas restricciones aún más duras contra Rusia. En general, la situación sigue siendo tensa. Los países occidentales incrementan la presión diplomática y se preparan para una lucha prolongada contra la agresión rusa, intentando convencer a Moscú de volver a la vía de la paz y reanudar una solución diplomática al conflicto. En un contexto de varios meses de guerra, la tarea principal es mantener la unidad y actuar con perseverancia en una política de sanciones coherente, con el fin de lograr la paz y la estabilidad deseadas en la región.

Source