Rusia ignora los esfuerzos internacionales para establecer un alto el fuego duradero y fundamentado en Ucrania, continuando violando gravemente los acuerdos y atacando las posiciones ucranianas en toda la línea del frente

Chas Pravdy - 12 mayo 2025 15:21

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sibiga, tuvo el lunes una importante reunión con colegas de los principales países europeos, durante la cual discutieron los pasos a seguir para detener la agresión de Rusia y fortalecer la presión sancionadora contra el país agresor. Como informó el ministro en la red social X, en la reunión, que tuvo lugar en Londres, participaron los jefes de la Secretaría de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, Alemania, Italia, España, Polonia y Francia, así como la diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas. El tema principal de discusión fueron los esfuerzos para establecer la paz y las estrategias diplomáticas coordinadas con Washington. “Hemos alineado nuestras acciones para esta semana, que son fundamentales para buscar una paz duradera y hacer que Rusia rinda cuentas”, señaló el diplomático ucraniano. Al mismo tiempo, Sibiga subrayó que Rusia rechaza la propuesta de un alto el fuego duradero, que podría comenzar el 12 de mayo, y continúa atacando deliberadamente a las fuerzas y la infraestructura ucranianas en toda la línea del frente. Esto indica la negativa del Kremlin a aceptar acuerdos de paz y resalta la necesidad de tomar medidas más contundentes. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania informó que se discutieron varias medidas, incluyendo posibles sanciones contra sectores clave de la economía rusa. Se habló también de reforzar las restricciones en el sistema bancario, en el sector energético, y de nuevos paquetes de ayuda militar a Ucrania. “Putin debe comprender que ignorar las iniciativas de paz y continuar la guerra tendrá graves consecuencias para Rusia”, enfatizó Sibiga. Cabe señalar que, esta semana, los principales países de Europa, como Alemania, Francia, Gran Bretaña y Polonia, hicieron un enérgico llamamiento a Rusia para que declare un cese del fuego de inmediato. Propusieron una pausa de 30 días, que debería comenzar ya el lunes. El gobierno alemán anunció que, en caso de no observar signos de un alto el fuego para el final del lunes, Berlín, en colaboración con socios europeos, comenzará a preparar medidas sancionadoras masivas contra Rusia. Desafortunadamente, Vladimir Putin sigue ignorando los llamamientos a la negociación y no respondió a la propuesta de una pausa de 30 días. Sin embargo, el Kremlin ha expresado su intención de realizar “negociaciones directas” con Kiev en Estambul ya este jueves, 15 de mayo, aunque los detalles de las acciones futuras siguen siendo inciertos. Observadores y la comunidad internacional esperan ansiosamente la evolución de los acontecimientos, ya que la situación en el frente continúa siendo tensa y la crisis de seguridad global se agrava. El énfasis en las acciones políticas y diplomáticas sigue siendo clave en el proceso de búsqueda de la paz, a pesar del aumento de la tensión y las perspectivas desfavorables. Los líderes europeos hacen un llamado a la unidad y a acciones decididas contra Rusia, exigiendo que Moscú renuncie a la guerra y vuelva a la mesa de negociaciones de paz. Sin embargo, sigue siendo una incógnita cuánto tiempo continuará esta crisis sin precedentes.

Source