La Unión Europea insiste: para iniciar cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania, es necesario implementar de inmediato un alto el fuego incondicional y general por parte de Rusia
Esta es la posición expresada oficialmente por la portavoz de la Comisión Europea, Anneta Hipper, el 12 de mayo durante una conferencia de prensa en Bruselas, que reunió a periodistas internacionales y representantes de los medios de comunicación. Ante todo, la UE hace un llamado a Rusia a detener las hostilidades y comenzar un régimen de silencio antes de iniciar cualquier negociación de paz, subrayó. Según Hipper, todas las demandas expresadas por Occidente se basan en el principio de incondicionalidad: "Nuestra posición es clara y coherente: apoyamos un alto el fuego incondicional de 30 días, que debe entrar en vigor a partir de hoy. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también ha confirmado inequívocamente su acuerdo y disposición a aceptar dicho cese, sin plantear condiciones adicionales. Ahora, depende de Rusia si será igualmente abierta y decidida en su respuesta. Además, el cese del fuego es una condición absoluta para cualquier negociación futura y para llevar el conflicto a una conclusión lógica", enfatizó. Hipper recordó que la Unión Europea continúa ejerciendo presión activa sobre el Kremlin para incentivar la entrega de armas y el inicio de negociaciones de paz. Destacó: "Para comenzar un diálogo y encontrar una solución a largo plazo, es necesario un cese claro e incondicional de las acciones hostiles. Por ello, la UE se compromete a seguir actuando para crear una situación segura y de estabilidad para el pueblo ucraniano". Una figura clave en este discurso fue la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Catherine Ashton, quien no ocultó sus críticas hacia la conducta de Rusia y su líder, Vladimir Putin. Según ella, el lado ruso "está jugando a juegos", y confiar en el Kremlin en estos momentos es demasiado arriesgado. Al mismo tiempo, en el gobierno alemán informaron que, si no se llega a un alto el fuego en Ucrania antes del fin del lunes, Berlín, junto con otros países europeos, comenzará a preparar nuevas sanciones contra Rusia. Esto sigue a las solicitudes de Francia, Reino Unido y Polonia, que expresaron su apoyo a la idea de un alto el fuego de 30 días, comenzando desde el lunes. En cuanto a las respuestas personales del Kremlin, a diferencia de ellas, Vladimir Putin todavía no ha dado una respuesta clara a los llamados a un cese voluntario de las hostilidades por 30 días. En cambio, destacó que está dispuesto a mantener "negociaciones directas" con Kiev y que está listo para reunirse con la parte ucraniana en Estambul el 15 de mayo. Se espera que esta vez las conversaciones puedan ser un paso decisivo para buscar un compromiso, pero muchos expertos permanecen escépticos respecto a la rapidez y los resultados de dicha iniciativa diplomática. Por lo tanto, la situación en torno al conflicto entre Ucrania y Rusia sigue siendo tensa y en gran medida depende de las decisiones y pasos que tomen los países de la Unión Europea. Los intensos debates internacionales y los esfuerzos diplomáticos no solo están enfocados en cesar las hostilidades, sino también en crear las condiciones para una paz duradera, que por ahora solo parece posible si se cumple estrictamente un régimen de cese de las acciones militares.