Каллас enfatiza: sin un alto el fuego, las negociaciones con Rusia son imposibles

Chas Pravdy - 12 mayo 2025 14:22

La principal diplomática de la Unión Europea, Kaia Kallas, enfatiza abiertamente la necesidad de un alto el fuego antes de comenzar cualquier negociación con Rusia para resolver el conflicto en Ucrania. En su declaración, subrayó que actualmente ningún paso diplomático tendrá éxito hasta que cesen las acciones militares rusas, ya que sin ello no es posible encontrar una verdadera paz y acuerdo entre las partes. Fuente: "Europa Press" citando el perfil en inglés del periódico The Guardian. Los detalles expresados por Kallas contienen un aspecto importante: llamó la atención sobre los recientes ataques de Rusia contra Ucrania, en particular a más de 100 drones rusos que hostigaron a Kiev en una agresión nocturna. Destacó que estas acciones demuestran la falta de una verdadera voluntad de Rusia de mantener un diálogo constructivo, siendo en cambio juegos y provocaciones que complican cualquier proceso de solución pacífica. “Debemos ejercer presión sobre Rusia para que finalmente aspire a la paz y se siente a la mesa de negociaciones con Ucrania,” afirmó. Al mismo tiempo, acusó a Moscú de engaños severos y de negarse a cumplir con sus compromisos, destacando: “Si siguen bombardeando Ucrania y no se declara un alto el fuego, cualquier intento de negociar bajo bombardeos será sin sentido y poco efectivo.” Otro punto importante fue la posición de otros actores clave. El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, afirmó que si las intenciones de Rusia respecto a una posible visita a Estambul son solo una forma artificial de ganar tiempo o crear la ilusión de un proceso diplomático, entonces esa reunión carece de sentido. Según él, es importante centrarse en pasos reales para poner fin a la guerra, y no en ilusiones o juegos. Cabe recordar que anteriormente, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó de su intención de mantener negociaciones directas con Kyiv en Estambul el 15 de mayo. Esto generó una amplia repercusión en la arena internacional, incluido Estados Unidos. Así, el expresidente Donald Trump declaró que exige a Ucrania aceptar una reunión con la dirigencia rusa en esa misma ciudad, asegurando que tal paso podría ayudar a detener la guerra. Por su parte, el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, ya ha dejado claro su disposición a negociar. En su último discurso, afirmó que está listo para discutir personalmente las condiciones de paz con el presidente de Rusia en Estambul el jueves 15 de mayo. Esta decisión genera tensiones y al mismo tiempo esperanza en un posible diálogo entre las partes, aunque aún hay muchas incógnitas sobre las verdaderas intenciones y la disposición a un compromiso constructivo de ambas partes. Es evidente que el lado ucraniano busca lograr la paz y estabilizar la situación, mientras que desde Rusia todavía se ignoran las demandas de la comunidad internacional en cuanto a las condiciones para cesar las hostilidades. Es importante señalar que el mundo observa con preocupación los acontecimientos y espera que la diplomacia prevalezca donde durante mucho tiempo dominan el miedo y la destrucción.

Source