El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, mantuvo el 12 de mayo una importante conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan

Chas Pravdy - 12 mayo 2025 19:19

El tema principal de la discusión fue la preparación para la próxima reunión con representantes de la Federación Rusa, que tendrá lugar ese mismo jueves en la capital turca. Los esfuerzos de las partes están dirigidos a encontrar, mediante medios diplomáticos y diálogo, una salida para poner fin a la prolongada y destructiva guerra que lleva más de un año en curso. De acuerdo con el comunicado publicado por Zelensky en Telegram, el líder de Ucrania destacó la importancia de esa reunión y expresó su agradecimiento por el apoyo de Erdoğan. «Hablamos sobre detalles claves de la futura reunión en Turquía, que podría convertirse en un paso real hacia la desescalada del conflicto. Compartimos la convicción de que la diplomacia es el único camino para establecer la paz. Valoro mucho la disposición del liderazgo turco para facilitar estos procesos a nivel más alto», señaló Zelensky. Un tema especialmente importante en la conversación fue la necesidad de garantizar un monitoreo y control sistemáticos del cumplimiento del régimen de alto el fuego. El presidente ucraniano subrayó que los socios internacionales deben actuar como garantes de la estabilidad y vigilar el cumplimiento de los acuerdos. Zelensky y Erdoğan acordaron trabajar juntos para crear condiciones que permitan reducir de manera moderada la tensión y que el proceso de solución pacífica avance con resultados concretos. En el comunicado del departamento de comunicaciones de la Presidencia turca se añadió que Erdoğan resaltó «la importancia extraordinaria» de reactivar las negociaciones entre Ucrania y Rusia. El líder turco enfatizó la necesidad de implementar un alto el fuego integral y duradero. Advirtió que «no se debe perder la oportunidad» que puede surgir en el marco de esta iniciativa diplomática, y manifestó su disposición para seguir intentando mantener vivo el diálogo. ¿Qué precedió a esta importante conversación? A fines de abril, Vladimir Putin, al dirigirse a la comunidad internacional, no dio una respuesta clara a la propuesta de un alto el fuego temporal de 30 días. En cambio, subrayó su disposición para mantener negociaciones directas con Kyiv en Estambul, previstas para el 15 de mayo. Mientras tanto, el expresidente de EE. UU., Donald Trump, en sus declaraciones, no reconoció la negativa de Rusia a aceptar ese cese temporal de las hostilidades, sino que instó a Ucrania a «aceptar de inmediato» un diálogo directo con Rusia en Estambul. Por su parte, Zelensky expresó su disposición a participar personalmente en esas reuniones de negociación y destacó que estará en Estambul el 15 de mayo para facilitar los acuerdos. Además, el presidente ucraniano resaltó la importancia de que también el líder estadounidense, Trump, acuda a esa reunión y apoye los esfuerzos de la diplomacia ucraniana. Trump, a su vez, anunció que, tras coordinar una posible visita con su administración, está dispuesto a llegar a Estambul para participar en las negociaciones, las cuales considera prometedoras y potencialmente exitosas. Esta interacción entre altos funcionarios demuestra cuán compleso y, al mismo tiempo, crítico sigue siendo el proceso de búsqueda de un compromiso en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Ambas partes buscan crear condiciones para negociaciones que no solo detengan las hostilidades, sino que también aseguren una solución duradera al conflicto, consolidada a nivel político. En este contexto, el papel de Turquía, que actúa como mediador y garante, adquiere una importancia especial, pues cuenta con la plataforma y las capacidades para facilitar la resolución diplomática del conflicto, que está costando mucho a muchos ucranianos y a toda la comunidad internacional.

Source