El Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, anunció cambios drásticos en la nota de relaciones diplomáticas con la Federación Rusa en el contexto de los acontecimientos preocupantes de los últimos meses

Chas Pravdy - 12 mayo 2025 11:22

En particular, el diplomático polaco informó sobre la retirada del consentimiento para la actividad del consulado ruso en Cracovia, argumentando su decisión con nuevas pruebas de la implicación de los servicios secretos rusos en el incendio del centro comercial en Varsovia y en una serie de otros actos de sabotaje que sacudieron a Polonia esta primavera. Como señaló Radosław Sikorski en su publicación en redes sociales, basándose en las evidencias recopiladas por la investigación, tomó la decisión de “retirar la autorización para la actividad del consulado de la Federación Rusa en Cracovia”. Este es un paso radical en las relaciones diplomáticas, que subraya la gravedad con la que Polonia considera la creciente amenaza de seguridad y la desestabilización por parte de Rusia en la región. Esta decisión fue una respuesta a la confirmación de que las grandes llamaradas en un centro comercial en Varsovia, ocurrido el 12 de mayo de 2024, fueron obra de los servicios secretos rusos. Anteriormente, el Primer Ministro polaco, Donald Tusk, declaró claramente que en este incidente probablemente se deban buscar rastros de una operación de sabotaje rusa. Al principio, sus declaraciones fueron recibidas con cierta cautela, pero posteriormente, el propio Tusk enfatizó que las investigaciones parecen confirmar esas sospechas. Según Tusk, las evaluaciones preliminares no excluían la versión de un incendio intencionado, pero con el tiempo los investigadores se inclinaron cada vez más hacia la idea de que fue un incendio provocado deliberadamente, organizado por los servicios secretos rusos con el objetivo de incrementar la tensión en la sociedad polaca y desestabilizar la situación política interna. Posteriormente, el primer ministro sugirió que hay muchos aspectos sin aclarar en este asunto. El incidente con el incendio en Varsovia se convirtió en el más sonado de una serie de fuegos y acciones de sabotaje que ocurrieron en todo el país durante la primavera y principios de verano de 2024. Además, estos sucesos complementaron una serie de incidentes que afectaron a otros países europeos con vínculos con Ucrania y la Unión Europea. En particular, el incendio en la tienda IKEA en Vilna, Lituania, generó gran repercusión y puso en duda el nivel de seguridad de los objetos de estado. La investigación en curso, apoyada por las autoridades lituanas, actualmente involucra a un ciudadano ucraniano sospechoso de vínculos con los servicios secretos rusos. Así, estos hechos indican una tendencia en la cual los esquemas de desestabilización y sabotaje son activamente utilizados por los servicios secretos rusos para socavar la estabilidad en los países de Benelux y, en general, en la región. La decisión divulgada en Polonia también puede entenderse en el contexto de una respuesta global, ya que el país busca fortalecer su seguridad nacional y resolver cuestiones de vínculos diplomáticos y consulares con Rusia ante la creciente amenaza de presión exterior. Al mismo tiempo, los círculos expertos señalan que este paso puede tener consecuencias a largo plazo para el desarrollo de relaciones bilaterales y la seguridad regional, especialmente teniendo en cuenta el incremento activo de medidas de precaución en respuesta a la agresión rusa y las acciones de los servicios secretos. Por el momento, los representantes oficiales de Moscú se mantienen en silencio respecto a la decisión del ministro polaco, pero este paso de Varsovia demuestra claramente el alto nivel de tensión en las relaciones internacionales actuales y cuán decididamente reaccionan los países vecinos ante la posible amenaza de Rusia. Se espera que esta crisis diplomática pueda derivar en futuras medidas y decisiones políticas que modifiquen el formato y el nivel de interacción entre Polonia y Rusia en el futuro.

Source