«Coalición de decididos»: Macron anunció una conversación urgente con Zelenski y colegas europeos en medio de demandas y amenazas de nuevas sanciones de Rusia

Chas Pravdy - 12 mayo 2025 16:21

El lunes 12 de mayo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo una declaración importante, anunciando su intención de realizar una conversación telefónica en la segunda mitad del día con el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, así como con colegas de otros países europeos. El propósito de este diálogo lo expresó como la coordinación de una posición unificada respecto a los últimos pasos en el contexto de la guerra en Ucrania, así como la reacción al ultimátum sobre un cese del fuego de 30 días, presentado por los países de la «Gran Cuarta» — Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia. Las declaraciones de Macron son citadas por los medios franceses, en particular el periódico Le Figaro y la agencia de noticias "Europa Press". Según el presidente francés, esta conversación debe definir «marcos claros» para futuras acciones y transmitir un mensaje inequívoco — o Rusia realmente está dispuesta a buscar la paz, o bien, sus esfuerzos por las negociaciones son una farsa que requiere una mayor intensificación de la política sancionatoria. En consecuencia, en las capitales europeas se preparan con intensidad para un escenario posible — en caso de que Rusia se niegue a aceptar un alto el fuego de 30 días — de la implementación de nuevas restricciones económicas, estrictas al máximo. En Berlín también advierten que si la situación en Ucrania no se estabiliza para el final de este lunes, Alemania junto con sus aliados comenzarán a preparar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Tras los anuncios desde París, el Kremlin guardó silencio ante la propuesta de pausa en las hostilidades, pero manifestó su intención de mantener negociaciones directas con Kyiv — en Estambul, en una reunión prevista para el 15 de mayo. Al mismo tiempo, en el Kremlin subrayan que la conversación con la parte ucraniana debe realizarse sin ultimatums ni presiones. Fuentes en el gobierno alemán añadieron que, si para el final del lunes las autoridades regionales y el gobierno ucraniano no logran demostrar un cese del fuego completo en todo el territorio del país, Berlín y sus socios europeos comenzarán a preparar activamente una nueva ronda de sanciones. Esto es otra señal del creciente nivel de tensión y del deseo de Europa de reforzar al máximo la presión sobre Moscú para obligarla a volver a las negociaciones. En respuesta a estas insinuaciones y ultimatums, el Kremlin afirmó que con Rusia no se puede «hablar en términos de ultimatums». Los representantes del Kremlin enfatizan que se trata de un proceso diplomático complejo y que cualquier ultimátum solo enreda la situación y aleja la posibilidad de lograr un acuerdo de paz. Al mismo tiempo, en Moscú mantienen una postura de cautela y expresan su disposición al diálogo, pero sin condiciones directas. Por lo tanto, la situación en Ucrania se vuelve cada vez más tensa. Ya es evidente que las decisiones de optar por sanciones, negociaciones diplomáticas y intentos de llegar a un compromiso son cruciales para la estabilidad futura en la región. Las llamadas a Rusia para que muestre su seriedad y voluntad de paz, así como las amenazas de nuevas sanciones, son una demostración de que Occidente no piensa seguir al margen ni esperar que los acontecimientos se desarrollen por sí solos. Al mismo tiempo, aumenta la pregunta: ¿está el Kremlin dispuesto a hacer concesiones y qué pasos concretos posteriormente aliviarán la tensión y conducirán a la ansiada paz?

Source