Los talibanes en Afganistán han prohibido oficialmente la práctica del ajedrez, lo que ha provocado un gran impacto tanto en el país como fuera de él

Chas Pravdy - 11 mayo 2025 19:21

Esto fue una sorpresa para quienes consideraban este juego intelectual como parte de la vida cultural de los usuarios, especialmente entre los jóvenes y entusiastas del ajedrez. El gobierno de los movimientos islamistas, que tomó el poder en el país en agosto de 2021, ha declarado ahora la suspensión definitiva de cualquier evento de ajedrez en todo el territorio afgano, alegando motivos basados en la ley islámica. Una fuente informó citando a un representante de la dirección deportiva, Atal Mashwani, quien explicó que la decisión de las autoridades se debe a que el ajedrez se puede utilizar supuestamente como una forma de juego de azar, lo cual contraviene las normas y prohibiciones islámicas. En los documentos oficiales, en particular en la ley sobre "fomentar las virtudes y prevenir los vicios", aprobada el año pasado, se señala que el ajedrez se considera "una herramienta de azar", lo que lo vuelve prohibido en el contexto de las medidas para promover los valores morales y prevenir los vicios en la sociedad. Las palabras de Atal Mashwani fueron: "Existen advertencias religiosas respecto al ajedrez. Hasta que estos asuntos no sean resueltos de acuerdo con el sistema legal islámico, el juego queda suspendido." Según él, la federación oficial de ajedrez del país ya no organiza torneos desde hace dos años y la dirigencia de esa organización también enfrenta problemas internos, lo que dificulta la recuperación de la actividad deportiva en este campo. Al mismo tiempo, en Kabul, la situación ha provocado reacciones no unánimes entre los residentes locales. Azizulla Ghulzada, propietario de una cafetería popular que anteriormente solía ser lugar de partidas informales de ajedrez y reuniones de jóvenes, está convencido de que la prohibición es injustificada y que perjudica no solo su negocio, sino también la vida cultural de los jóvenes afganos. Destacó que el ajedrez es popular en muchos países musulmanes, como Irán, Pakistán o Turquía. Según Ghulzada, estas restricciones socavan los valores tradicionales y reducen las oportunidades de ocio y desarrollo intelectual de los jóvenes. "Los jóvenes buscan qué hacer — dice. — Venían aquí todos los días, pedían té y jugaban al ajedrez con sus amigos. Era una forma de comunicarse y desarrollarse, que ahora ha sido destruida por esta decisión." Los antecedentes de los hechos indican que los talibanes ya han tomado una serie de decisiones destinadas a restringir los derechos de las mujeres y controlar su actividad. El año pasado, por ejemplo, prohibieron que las niñas y mujeres participaran en competiciones deportivas y limitaron su salida en público sin la compañía de un pariente masculino. Además, los talibanes consideran las peleas mixtas (MMA) como una "excesiva brutalidad" típica de la cultura italiana, que no se ajusta a las normas musulmanas, y aplican esa lógica para limitar la vida cultural y deportiva de la juventud. Por lo tanto, la prohibición del ajedrez es otro paso en la política de restricciones que lleva a cabo el nuevo gobierno en Afganistán, lo cual suscita numerosas dudas sobre el futuro del desarrollo cultural y el nivel de libertad en el país. Testigos y participantes en la vida del país expresan su preocupación de que estas prohibiciones profundicen aún más la aislamiento del país y priven a los jóvenes afganos de la oportunidad de desarrollar sus habilidades intelectuales y adquirir nuevos conocimientos en un entorno seguro y amigable.

Source