En el Kremlin han confirmado que las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul están planificadas teniendo en cuenta los resultados de las conversaciones del año pasado

Chas Pravdy - 11 mayo 2025 11:17

A fuentes oficiales se les informa que la próxima reunión entre representantes de Moscú y Kiev en Estambul se llevará a cabo considerando los acuerdos alcanzados en las negociaciones que fueron interrumpidas en 2022. Esto resalta no solo el deseo de las partes de volver a las negociaciones diplomáticas, sino también la comprensión de la importancia de analizar cuidadosamente las discusiones pasadas, sus cuestiones pendientes y la situación actual en el frente. Sobre esto informó el asistente del presidente de Rusia, Yuri Ushakov, en un programa de un canal federal, cuyas palabras cita la agencia de noticias "Interfax-Ukraine". En su comentario, señaló que las negociaciones en Estambul deben realizarse teniendo en cuenta los resultados de las conversaciones del año pasado, que fueron interrumpidas debido a las circunstancias y considerando la situación actual en el frente. "Teniendo en cuenta esto, teniendo en cuenta, naturalmente, la situación real", subrayó. Según sus palabras, este enfoque es necesario para lograr un diálogo constructivo y avanzar, considerando todos los acuerdos previos y los desafíos. Anteriormente, en los medios de comunicación surgieron informes sobre una posible reunión entre representantes ucranianos y rusos en la capital de Turquía. El 11 de mayo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un mensaje en video, afirmó que estaba dispuesto a mantener un diálogo directo con Kiev en Estambul ya este jueves, 15 de mayo. Esto despertó gran interés y especulaciones sobre la realidad de tales intenciones, considerando la situación tensa en el frente y los intentos previos de entablar conversaciones. La respuesta de la dirigencia ucraniana también fue claramente optimista. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmó que Rusia quizás esté comenzando a reflexionar sobre detener las hostilidades, calificando esta perspectiva como "una buena señal". Sin embargo, añadió que hasta ahora el conflicto sigue siendo difícil y feroz, y que aún no se ha llegado a una solución definitiva. Zelensky también llamó a un pronto regreso a los medios diplomáticos para resolver la situación y recordó que cualquier negociación debe basarse en los principios de soberanía e integridad territorial de Ucrania. Ante estos hechos, expertos y analistas reflexionan sobre los posibles escenarios de desarrollo de la situación. Si las consultas en Estambul serán un paso hacia la desescalada y el retorno al diálogo diplomático, o si en cambio será otro intento de crear una ilusión de paz, sigue siendo una cuestión abierta. En general, los observadores señalan que cualquier progreso dependerá de la disposición de las partes a considerar los resultados de conversaciones anteriores y la realidad de la guerra en curso. Por lo tanto, las declaraciones oficiales y la valiosa información desde octubre del año pasado muestran que la cuestión de la diplomacia con Rusia sigue en la agenda. Aunque la posibilidad de realizar negociaciones directas y reanudar el diálogo aparece como viable, la realidad todavía está lejos de una resolución definitiva del conflicto. Sin embargo, la intención de llevar a cabo consultas en Estambul refleja el deseo de las partes, si no de encontrar soluciones pacíficas, al menos de buscar vías para reducir la tensión y lograr compromisos. Esto podría ser el primer paso en el camino hacia la ansiada paz y estabilidad en la región.

Source