El líder turco, Tayyip Erdoğan, respondió de manera rápida a los acontecimientos actuales en torno al conflicto entre Ucrania y Rusia y mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Rusia, Vladimir Putin
Según informes de agencias de noticias rusas, en particular TASS, durante esa conversación el presidente de Turquía expresó la disposición de Ankara a asumir el papel de mediador en la búsqueda de vías para poner fin a la prolongada guerra en Ucrania y manifestó su apertura a organizar nuevos procesos de negociación. Según fuentes, incluyendo rusas, durante la charla Erdoğan felicitó las recientes declaraciones de Putin sobre la reanudación de diálogos políticos y las intenciones de llevar a cabo negociaciones en Estambul. Esto indica un interés creciente de Turquía en intensificar los esfuerzos diplomáticos para encontrar una solución pacífica al conflicto. Erdoğan también subrayó la importancia de crear condiciones de dos niveles para alcanzar la paz, en particular la necesidad de implementar un alto el fuego integral. Según sus palabras, tal decisión sería un paso importante hacia la recuperación de la estabilidad, la restauración de la paz y el retorno a la vida pacífica del pueblo ucraniano. Al expresar su punto de vista, el líder turco enfatizó que una rápida cesación de las hostilidades sentará las bases necesarias para nuevas conversaciones y abrirá el camino hacia una solución política a largo plazo del conflicto. En medio de la tensión global y los esfuerzos diplomáticos constantes de la comunidad internacional, las palabras de Erdoğan parecen ser una señal de búsqueda de nuevos formatos y futuras oportunidades para lograr la paz en territorio ucraniano. Sus iniciativas están recibiendo atención tanto por parte de la diplomacia mundial como de los grupos políticos internos en Rusia y Ucrania, ya que el papel de Turquía en este conflicto está incrementándose continuamente. En general, esta conversación telefónica es otra señal de que los esfuerzos diplomáticos para solucionar la guerra en Ucrania se encuentran actualmente en una fase de búsqueda activa de compromisos y nuevos formatos de negociación. Los líderes de ambos países han abierto la posibilidad de dialogar con la esperanza de encontrar un camino hacia la paz, lo cual será un paso importante en la superación del conflicto y en la creación de condiciones para estabilizar la situación en Europa del Este.