Зеленський expresó a Trump su disposición a mantener negociaciones directas con Rusia, siempre que haya un alto el fuego de 30 días

En el contexto de la tensa situación en torno a la guerra en Ucrania y los esfuerzos diplomáticos activos por lograr la cesación de las hostilidades, el presidente Volodymyr Zelensky mantuvo una conversación telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante la cual declaró abiertamente su disposición a negociar directamente con Rusia. Sin embargo, el líder ucraniano subrayó que, para comenzar cualquier diálogo, Moscú debe aceptar un alto el fuego incondicional de 30 días, que se convirtió en un factor clave en los acuerdos bilaterales. Según datos de la agencia Axios, citando a dos fuentes que participaron en la conversación de 15 minutos, fue precisamente esa idea la que planteó Zelensky en su charla con su homólogo estadounidense. Además, los líderes ucraniano y europeo enfatizaron a Trump que, en caso de acuerdo con Rusia y de establecer una monitorización internacional efectiva del alto el fuego, Kyiv está listo para avanzar inmediatamente al siguiente etapa: abrir procesos de negociación directos con Moscú. Es importante destacar que, durante la conversación, los representantes ucranianos también aseguraron que Kyiv está dispuesto a cesar temporalmente sus hostilidades en tierra, aire y mar a partir del lunes 12 de mayo. Esto, según los interlocutores, podría crear condiciones para iniciar un diálogo constructivo y buscar una solución a largo plazo al conflicto. Para lograrlo, la monitorización y control internacional deben funcionar a la perfección, garantizando el cumplimiento de los acuerdos. Por su parte, los líderes de países europeos también advirtieron a Trump que, en caso de que Rusia rechace el alto el fuego de 30 días acordado, las naciones occidentales están preparadas para introducir sanciones adicionales contra Moscú, intensificando la presión económica sobre el Kremlin. Según fuentes, el presidente estadounidense, aparentemente, quedó satisfecho con este desarrollo de la situación. En particular, celebró que Ucrania y sus aliados aceptaran un alto el fuego y la negociación directa con Rusia, en línea con sus iniciativas diplomáticas. Refiriéndose al contexto de eventos pasados, cabe señalar que, en medio de la crisis en las relaciones y los esfuerzos diplomáticos, Zelensky, junto con los líderes de Alemania, Francia, Polonia y Gran Bretaña, realizó una videollamada con Trump. Justo a principios de esta semana, el presidente estadounidense llamó a implementar inmediatamente un alto el fuego de 30 días y advirtió con sanciones a cualquier parte que rechace este compromiso. Las conversaciones se llevan a cabo en un escenario de circunstancias objetivas: actualmente, el Kremlin no ha respondido oficialmente a las propuestas de diálogo, y se centra en su política interna y operaciones militares. Al mismo tiempo, el expresidente de EE. UU., Trump, ya había expresado anteriormente apoyo a ideas de un alto el fuego de tres días o de treinta semanas, y sus declaraciones sobre la caída en los precios del petróleo y el fortalecimiento de la posición de Rusia en el contexto internacional reflejan un deseo de encontrar una solución de compromiso para reducir la tensión y buscar vías hacia la paz. En esta etapa, es crucial que la posición de Ucrania y sus aliados se confirme con acciones concretas y respuestas por parte de Rusia, ya que de ello dependerá no solo la posibilidad de cesar las hostilidades, sino también el rumbo del proceso diplomático y la estabilización de la situación en la región.