Вolodymyr Zelensky rechazó la idea de una zona desmilitarizada en el frente, calificándola de » inmadura» e inviable en las condiciones actuales de guerra con Rusia

Chas Pravdy - 10 mayo 2025 15:21

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, rechazó categóricamente la posibilidad de crear una zona desmilitarizada en la línea del frente de 30 kilómetros, calificando esa idea como "no viable en el día de hoy" y alejada de su implementación. Estas declaraciones las hizo durante una conferencia de prensa en Kiev, en la que participaron los jefes de delegaciones de Francia, Reino Unido, Polonia y Alemania, informa un periodista de “Europa hoy”. Zelensky destacó que, ante todo, Ucrania necesita lograr un cese del fuego y luego, ya, discutir los próximos pasos, incluida la creación de zonas de amortiguamiento. Según el líder ucraniano, la idea de una zona desmilitarizada, que implica retirar las tropas en 15 kilómetros de cada lado, actualmente es abstracta e impracticable. Señaló que muchos aliados y servicios de inteligencia discuten los llamados "experimentos" sobre una posible retirada de tropas, pero que las autoridades oficiales de Kiev no han propuesto eso ni llaman a hacerlo. "Nosotros, los ucranianos — explicó Zelensky — como desminadores, buscamos todos los caminos posibles para encontrar una solución, pero por ahora esa idea no tiene mucho sentido." El presidente afirmó que la cuestión principal es definir la línea desde la cual contar esta zona de retirada — si es la frontera del estado, o la línea de contacto en el frente. Puso como ejemplo Kherson: la idea sería que, en caso de crear una zona desmilitarizada de 15 kilómetros, las fuerzas ucranianas permanecerían fuera de esa ciudad, lo que, en sus palabras, significa que no habría tropas ucranianas en la ciudad — y sin ellas, Kherson sería, en la práctica, perdida. Zelensky recordó que tras 2014, la línea de contacto en Donbás cambió constantemente debido a las operaciones militares y los acuerdos de alto el fuego. Sin embargo, afirmó que los rusos y los separatistas han usado varias veces los periodos de tregua para avanzar con sus tropas y ocupar territorios ucranianos. Por lo tanto, no hay ilusiones de que se pueda mantener el alto el fuego con Rusia por mucho tiempo sin violaciones. "Probablemente, no podremos exigir una paz absoluta sin violaciones — enfatizó Zelensky —. Pero al mismo tiempo, la probabilidad de crear una llamada zona de amortiguamiento, que incluya la retirada de tropas de ciudades como Kherson, Járkov, Sumy, actualmente parece muy dudosa. Esto significaría que el país se quedaría sin su defensa, sin su ciudad, sin su soberanía en esas regiones. En ese caso, incluso una paz formal se convertiría en una ilusión — porque sobre ellas volarían proyectiles rusos y las fuerzas ucranianas quedarían fuera de esas ciudades." Agregó que la experiencia de años anteriores, incluidos numerosos cese del fuego y treguas, muestran que los rusos y separatistas no usan esto para estabilizar la situación ni para volver a una vida pacífica. Por el contrario, cada tregua se convertía en una oportunidad para avanzar con las tropas y profundizar la ocupación de territorios ucranianos. Zelensky resaltó que, a pesar de todos los riesgos y pronósticos pesimistas, lo más importante sigue siendo lograr un cese completo del fuego, después del cual se podrán discutir horizontes de paz y seguridad. Por ahora, esas ideas, en su opinión, son más un gesto político o un deseo de algunos representantes de la comunidad internacional de crear una imagen favorable para ellos que un paso real hacia la resolución del conflicto. En este contexto, Ucrania, junto con sus aliados, recibió previamente la señal de que la comunidad mundial apoya la idea de comenzar negociaciones para detener la guerra y de crear posibles zonas desmilitarizadas; sin embargo, considerando las realidades del conflicto entre Ucrania y Rusia y la experiencia de años de guerra, el presidente ucraniano deja claro que esas ideas ahora son inalcanzables, y que la verdadera prioridad sigue siendo la recuperación de la soberanía y la integridad de Ucrania.

Source