La declaración de los líderes de Francia, Alemania, Polonia, el Reino Unido y Ucrania en el contexto de la búsqueda de caminos hacia la paz en Ucrania se convirtió en uno de los principales resultados de la reciente reunión en Kiev

Chas Pravdy - 10 mayo 2025 21:24

Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, publicó en su cuenta oficial de Facebook un documento conjunto que refleja la postura de los principales líderes europeos y confirma su solidaridad en el deseo de una pronta y justa resolución de las acciones bélicas activas. En la declaración se habla de un alto el fuego inmediato e incondicional por lo menos durante 30 días, comenzando el 12 de mayo. Esto es de suma importancia para los esfuerzos diplomáticos, ya que se subraya que el cese total de las hostilidades no puede ni debe estar limitado por condiciones previas o compromisos adicionales por parte de Ucrania o Occidente. Según los líderes, cualquier desviación de estos principios por parte de Rusia —como presentar demandas o justificaciones para mantener la escalada— debe considerarse un intento de prolongar la guerra y aumentar la presión diplomática. Un punto clave del documento es la garantía de que el alto el fuego debe ser comprehensivo: permitirá no solo la recuperación de la tierra en tierra firme, sino también de los espacios aéreos y marítimos, lo que imposibilitará cualquier juego improvisado por parte del agresor. Insisten en que para lograr una paz real es necesaria un sistema efectivo de monitoreo y coordinación con los Estados Unidos, que son un socio importante en este proceso. Esto garantizará la transparencia en el cumplimiento de los acuerdos y evitará cualquier ilusión de abusos. Además, en la declaración conjunta se destaca la importancia de concentrar los esfuerzos diplomáticos internos en la definición de aspectos de seguridad, políticos y humanitarios del futuro acuerdo. Los líderes coincidieron en que el fortalecimiento de la defensa de Ucrania sigue siendo y seguirá siendo la principal garantía de su soberanía y seguridad, así como una condición para la estabilidad regional. Esto debe lograrse mediante el fortalecimiento de las fuerzas armadas ucranianas y la atracción de inversiones internacionales en la producción de armamento y equipo militar, tanto en Ucrania como en los países europeos, en el marco de proyectos defensivos conjuntos. Respecto a la política de sanciones, los líderes subrayaron la necesidad de aplicar restricciones adicionales en caso de que Rusia rechace el alto el fuego o intente desestabilizar la situación. En particular, en el borrador de una nueva estrategia de sanciones se prevé la aplicación de medidas extremadamente duras contra los sectores bancario y energético de Rusia, con especial atención a la industria petrolera y gasífera, así como contra la flota en la sombra, lo que permitirá aumentar la presión sobre la economía rusa. Los líderes europeos acordaron principalmente acelerar los trabajo para la adopción del paquete 17 de sanciones de la Unión Europea, coordinándolo con las medidas que implementan Reino Unido, Noruega y Estados Unidos. Un aspecto importante es la activación del uso de los activos congelados de Rusia, en particular su participación en procesos de financiamiento de iniciativas de paz, recuperación de Ucrania y apoyo a su seguridad. Expresaron su intención de discutir este asunto en el próximo cumbre de los países del G7, para garantizar pasos coordinados y lo más efectivos posible. En general, el apoyo prolongado a la defensa de Ucrania también implica un aumento continuo en la ayuda financiera y material a Ucrania, incluyendo inversiones residuales en la creación de armas modernas, sistemas tecnológicos y equipamiento militar. Esto favorecerá no solo el fortalecimiento de la capacidad defensiva del país, sino también la formación de un mecanismo de estabilización y seguridad a largo plazo, capaz de resistir los desafíos del conflicto actual y garantizar una paz duradera en la región. Al analizar esta iniciativa diplomática, se puede afirmar que la idea principal consiste en unir todos los esfuerzos en la vía diplomática, con la comprensión de que solo mediante acciones coordinadas y sincronizadas se puede alcanzar un resultado sostenible y evitar nuevos ciclos de conflicto. Al mismo tiempo, los socios internacionales continúan demostrando su apoyo incondicional a Ucrania, subrayando su visión de una resolución pacífica y preparándose para aplicar las sanciones y medidas de seguridad más severas en caso de provocaciones o sabotajes por parte de Rusia.

Source