Francia y el Reino Unido continúan en proceso de definir sus posiciones respecto al despliegue de un posible contingente en Ucrania tras la finalización de la guerra, y, incluso en este momento, no han alcanzado acuerdos concretos sobre el número, la composición o las ubicaciones de las fuerzas occidentales

Chas Pravdy - 10 mayo 2025 16:27

Sobre esto informaron directamente representantes de ambos países durante una reciente reunión con periodistas en Kiev, que se llevó a cabo en el marco de la cumbre de la "coalición de decididos", que reunió a los líderes de varias naciones occidentales. Según expresó el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el proceso de discusión aún está en curso y no se puede hablar aún de una opción final concreta. "Estamos manteniendo conversaciones con todos nuestros socios, liderados por Francia y el Reino Unido. ¿Puedo anunciar hoy algún resultado? No. Estamos trabajando en diversos escenarios, y nuestra decisión dependerá en gran medida de la reacción de Rusia. Cuando recibamos esa respuesta, podremos avanzar y desarrollar la propuesta más efectiva", afirmó el líder francés. Por su parte, la primera ministra del Reino Unido, Kír Starmer, confirmó que la cuestión del posible despliegue de fuerzas en el mar, en el aire y en tierra aún no está definitivamente determinada debido a la falta de un fin definitivo en los combates y al régimen de alto el fuego. "La cuestión del contingente en las tres áreas sigue abierta, ya que la situación es extremadamente variable y depende del desarrollo de los acontecimientos en el campo de batalla", señaló. No obstante, Starmer destacó que el papel de las fuerzas occidentales en el futuro proceso de paz es importante y necesario, ya que sin tal presencia sería muy difícil lograr una paz duradera y estable. "Un contingente sin contacto no es solo un elemento adicional, sino un componente clave de los acuerdos. Si no estará, la voluntad de Putin de violar incluso la paz firmada puede aumentar considerablemente. En la historia ya ha habido precedentes en los que los acuerdos no se cumplieron por ignorar tales garantías", subrayó Starmer. Añadió que precisamente una paz duradera y genuina es su principal objetivo, y que los "cese temporal de hostilidades" a corto plazo no excluyen la posibilidad de nuevos conflictos en el futuro. Ambos políticos reiteraron que el contingente occidental no es la única garantía de seguridad para Ucrania, sino solo uno de los varios componentes del sistema de seguridad. Según Macron, en primer nivel de protección debe estar el propio ejército ucraniano, que actúa como principal escudo defensivo. El segundo nivel es la disuasión de posibles avances y, si fuera necesario, la presencia de tropas occidentales. "Debemos trabajar en fortalecer el ejército ucraniano para que se convierta en un elemento disuasorio capaz de defender la nación por sí solo", enfatizó el presidente francés. Confirmando esta idea, Starmer señaló que la estrategia de seguridad debe basarse en un concepto de defensa en múltiples niveles, donde cada uno cumple un papel en protección de Ucrania frente a posibles amenazas externas. Subrayó que sin apoyo y fortalecimiento del ejército ucraniano, incluso un contingente fuerte de Occidente no podrá contener por mucho tiempo la agresión. Lo que precedió a estos debates se sabe por los resultados de la reciente cumbre de la "coalición de decididos", celebrada el 10 de mayo en Kiev. En ella, los participantes acordaron intensificar las sanciones contra Rusia en caso de que esta rechace un alto el fuego. En particular, la Unión Europea y Estados Unidos expresaron su intención de aumentar las sanciones si Moscú intenta ignorar los acuerdos de paz. Al mismo tiempo, según Starmer, los países occidentales están dispuestos a seguir sin relentizar la presión sobre Moscú hasta que Rusia llegue a un acuerdo para lograr una paz duradera. En este contexto, uno de los puntos clave de tensión continúa siendo la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania. El presidente Volodymyr Zelensky se opuso a la idea de crear una zona desmilitarizada en la línea de demarcación con Rusia siguiendo las propuestas del exministro de Asuntos Exteriores de Canadá, Iggy Kelloog, resaltando que sin protección activa y apoyo militar para la defensa de las fronteras, la nación permanecerá en mayor peligro. Es una especie de señal a la comunidad internacional que la seguridad y estabilidad de Ucrania deben seguir siendo un aspecto prioritario en cualquier acuerdo. Por lo tanto, la cuestión del papel y la composición del contingente occidental en la futura política ucraniana sigue abierta y enfrenta consideraciones sobre los desafíos sin precedentes que plantea esta guerra a la comunidad internacional. Las decisiones detalladas, como antes, dependen no solo de la voluntad política, sino también de la evolución de la situación militar, las negociaciones diplomáticas y la capacidad de todas las partes de encontrar compromisos conjuntos para garantizar una paz duradera y la estabilidad en la región.

Source