En Pakistán se desmintieron los rumores sobre la convocatoria de una reunión extraordinaria del órgano de mando nuclear y se cerró el espacio aéreo del país

Chas Pravdy - 10 mayo 2025 11:28

En círculos oficiales de Pakistán, en vísperas, aumentó la tensión respecto a una posible escalada del conflicto con la India, sin embargo, de manera oficial en el país se desmintieron los informes sobre la convocatoria de una sesión especial del órgano de mando nuclear. El ministro de defensa, Khawaja Asif, realizó el sábado una declaración oficial en la que subrayó que, tras las recientes acciones militares de la India contra posiciones paquistaníes, no ha habido reuniones del Organismo Nacional de Mando, responsable de coordinar los recursos y las estrategias nucleares del país. Fuentes de estructuras militares y gubernamentales, incluidos los agencias de noticias Reuters y Geo News, informan que anteriormente circularon rumores sobre una supuesta convocatoria de esta alta autoridad por parte del primer ministro paquistaní. Sin embargo, un portavoz oficial de las autoridades sanitarias aseguró: «El escenario nuclear existe, pero debemos evitar hablar demasiado sobre ello. Es una perspectiva muy lejana, y en este momento no tiene sentido discutirla. No ha habido ni se planea realizar ninguna reunión del Organismo de Mando Nacional.» Por otra parte, la diplomacia internacional y la situación alrededor de las tensiones en la frontera siguen siendo complicadas. En particular, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantuvo negociaciones diplomáticas con el comandante en jefe del ejército paquistaní, Asim Muneer, así como con el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar. En estos contactos, el diplomático estadounidense instó a ambas partes a «restablecer un canal de comunicación directo y abierto» y evitar errores de cálculo infundados que puedan conducir a una escalada descontrolada del conflicto. El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Mian Muhammad Ishaque Dar, en una entrevista con periodistas locales, sugirió que «si la India se detiene ahora, Pakistán también podría considerar una desescalada temporal». Los medios de comunicación indios informan que el sábado volvieron a tener contacto los altos funcionarios de ambos países a través de mediadores internacionales. Al mismo tiempo, en Karachi, en el aeropuerto internacional Jinnah, se confirmó que el gobierno del país, tras el ataque con misiles de la India, cerró el espacio aéreo para todo tipo de vuelos. Según testigos y empleados del aeropuerto, desde las 3:15 hasta las 12:00 hora local del 10 de mayo (es decir, hasta las 10:00 en Kiev), los vuelos fueron suspendidos debido a la situación de tensión en la frontera. Ciudadanos extranjeros en el aeropuerto reportaron que fueron trasladados desde la terminal a hoteles por razones de seguridad. Asimismo, las autoridades locales recomendaron a otros pasajeros consultar el estado de sus vuelos con las aerolíneas antes de llegar al aeropuerto para evitar malentendidos y retrasos. La raíz de esta crisis fue la reciente escalada de tensión. En la noche del 10 de mayo, Pakistán anunció oficialmente el inicio de una operación militar a gran escala en respuesta a los ataques perpetrados por India, que comenzaron el martes 6 de mayo. Entonces, India lanzó ataques con misiles contra supuestos objetivos de grupos terroristas en territorio paquistaní, lo que provocó un rápido desarrollo del conflicto. Las fuerzas militares y el liderazgo político de Pakistán prometieron una respuesta contundente, y la tensión en la frontera con India permaneció elevada. La situación continúa siendo tensa, y los escenarios posibles para el desarrollo de los acontecimientos dependen de futuros pasos diplomáticos y decisiones políticas internas en ambos países. El gobierno paquistaní ha declarado claramente que no planea ni realiza convocatorias de órganos nucleares en condiciones distintas a las operaciones rutinarias, pero el aumento de la tensión militar y el cierre del espacio aéreo indican un potencial para cambios impredecibles en la situación. En general, los expertos advierten que cualquier escalada por parte de estos dos países nucleares podría tener consecuencias catastróficas no solo para la región, sino para todo el mundo. Por ello, la comunidad internacional hace un llamado a la máxima contención por parte de ambas partes y a buscar vías diplomáticas para resolver el conflicto. Al mismo tiempo, la situación sigue siendo tensa, y cualquier noticia desde la frontera debe ser interpretada con gran cautela y atención a las fuentes oficiales.

Source