En el Océano Índico ha terminado la historia de casi medio siglo de exploraciones: la estación de la URSS, lanzada en 1972, desapareció oficialmente de los radares después de que su aparato entrara en las densas capas de la atmósfera terrestre y cayera en las aguas del Océano Índico

Chas Pravdy - 10 mayo 2025 12:20

Según la información oficial recibida de la agencia espacial rusa "Roscosmos", el 10 de mayo se llevó a cabo el hallazgo del vehículo espacial "Kosmos-482" en el Océano Índico. Este satélite fue construido hace más de medio siglo con el objetivo de estudiar Venus. Su lanzamiento tuvo lugar en 1972 y, desde entonces, participó en numerosas misiones espaciales de la ciencia soviética. Sin embargo, debido a fallos técnicos críticos, en particular la avería del bloque de propulsión, el aparato nunca alcanzó la órbita planificada para el estudio del planeta. En su lugar, quedó en una órbita elíptica alta alrededor de la Tierra, acercándose lentamente hacia nuestro planeta. Según informes, a las 9:24 hora de Moscú, el objeto inercial entró en las capas densas de la atmósfera, lo que provocó su incendio y destrucción. Esto ocurrió a 560 kilómetros al oeste de la isla de Midándam y en una zona ubicada al oeste de Yakarta, la capital de Indonesia. Como resultado, el aparato se desintegró y cayó en las aguas del Océano Índico, poniendo fin a su larga historia. Expertos rusos informaron que "Kosmos-482" dejó de existir al desorbitar y caer en el océano. Esto fue un cierre lógico de un largo viaje del aparato espacial, que desde su lanzamiento nunca cumplió su objetivo principal — la exploración de Venus — debido a fallos técnicos. Esta historia ha vuelto a atraer la atención del público y de los expertos hacia los problemas de los desechos espaciales y el peligro que representa la tecnología obsoleta que regresa a la Tierra tras años en el espacio. Un hecho especialmente interesante fue que, tras más de cinco décadas desde su lanzamiento, el aparato volvió a la Tierra y, según los pronósticos de los expertos, podría haber constituido una amenaza potencial para los habitantes de zonas densamente pobladas. Pues un objeto masivo con un peso de cerca de 500 kilos podría alcanzar velocidades de varias centenas de kilómetros por hora, y su posible impacto implicaba un riesgo significativo para la vida y la propiedad. Se señala que precisamente en mayo de 1972 fue lanzado el cohete espacial soviético en el marco del programa de exploración de Venus. Desde su intención inicial de estudiar otro planeta, se convirtió en un capítulo histórico de fracasos, ya que por una avería técnica permaneció en órbita y solo ahora, después de más de cincuenta años, regresa a casa, poniendo fin a su largo y arduo viaje en el espacio. Este evento subraya la importancia de un control riguroso sobre los residuos espaciales que envejecen y la necesidad de mejorar las tecnologías para retirar de manera segura estos objetos de la órbita. Después de todo, muchos de ellos siguen representando una amenaza para las misiones espaciales actuales y, en última instancia, para la seguridad de las personas en la Tierra, especialmente si sus fragmentos caen en zonas densamente pobladas.

Source