En el centro de Moscú, durante la celebración del Día de la Victoria, ocurrió un enfrentamiento inesperado y ruidoso entre las fuerzas del orden y un activista comunitario

Chas Pravdy - 10 mayo 2025 13:18

Según informan las organizaciones de derechos humanos, uno de los participantes en la protesta, que sostenía un cartel con la inscripción "¡No a la guerra!", fue detenido por la policía y posteriormente sometido a una brutal paliza en la comisaría. En este incidente, especialmente resonantes fueron los detalles sobre el uso de la fuerza contra un joven que intentaba expresar su desacuerdo con la agresión rusa en curso. Según datos de organizaciones como "OVD-Info", el evento ocurrió en el centro de la capital el 9 de mayo, día que en Rusia es oficialmente conocido como "El Día de la Victoria". Justo en ese momento, en medio de las ceremonias oficiales y los desfiles festivos, en la Plaza Pushkin se congregaron personas para conmemorar esta fecha histórica. El activista, cuyo nombre no se revela, puede describirse como una persona que se apartó del grupo con un cartel de lema de protesta. Testigos afirman que poco tiempo después, agentes del orden se acercaron al joven y lo llevaron en dirección desconocida. Según informan los defensores de derechos humanos y el propio activista, al día siguiente fue puesto en libertad de la comisaría. Sin embargo, junto con su liberación, llegaron noticias alarmantes: lo golpearon en la estación policial. Según el joven, las huellas de la violencia eran evidentes, y él mismo acudió a un centro médico para que le realizaran un examen y le brindaran ayuda. Además, en su contra se redactó un protocolo por "desacreditar al ejército ruso", un artículo que en los últimos tiempos se ha convertido en una herramienta popular para sancionar a activistas y figuras públicas que expresan disensión con la política del gobierno. Pero el principal problema que actualmente provoca la indignación de los defensores de derechos humanos es que la detención del joven fue, en esencia, ilegal. Dado que este artículo no prevé arresto administrativo —que consiste en retención por hasta 15 días—, cualquier detención solo por la noche constituye una violación de la ley. Según abogados y expertos, el uso de la fuerza contra el activista, así como su detención sin bases legales, genera un serio resonancia social y pone en duda el respeto a los derechos humanos en la capital rusa. Tras el incidente, el activista acudió a los profesionales de la salud para registrar las lesiones y recibir ayuda necesaria. Los defensores de derechos ya expresan su indignación por la práctica conocida como de "uso generalizado" de violencia y detenciones ilegales durante manifestaciones políticas, especialmente en un día tan simbólico como el 9 de mayo. Este caso genera cada vez más debate sobre la libertad de expresión y los derechos humanos en un espacio controlado por las autoridades, así como sobre la responsabilidad de las fuerzas del orden por sus acciones durante eventos masivos. Actualmente, las preguntas permanecen abiertas: ¿obligará a la justicia a actuar con justicia en este incidente? ¿Y podrán los ciudadanos expresar libremente sus convicciones cuando incluso en un día festivo se les amenaza con violencia y persecución? Los testigos y organizaciones de derechos continúan vigilando el desarrollo de los acontecimientos y exigen un estricto respeto a los derechos humanos y a la legalidad por parte de las instituciones estatales.

Source