El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johannes Wadefül, hizo una nueva declaración con respecto al futuro de Ucrania en la integración euroatlántica y europea, subrayando la inconsistencia de la postura del país respecto a su ingreso en la Alianza

Chas Pravdy - 10 mayo 2025 10:17

En una entrevista al periódico alemán «Neue Osnabrücker Zeitung», delineó claramente la posición de Berlín: el camino de Ucrania hacia la membresía en la OTAN es «irrevocable» y ninguna influencia exterior o manipulación política podrá cambiar esa tendencia. Esto es una señal más desde Berlín que confirma la firmeza de la política del gobierno alemán respecto a la integración de Ucrania en la alianza de defensa. Según el ministro, esta postura se basa en una posición unificada de los aliados de la OTAN, que prevé el apoyo a la perspectiva de adhesión de Ucrania. «Hemos acordado conjuntamente que el proceso de ingreso de Ucrania en la OTAN es irrevocable, y Alemania mantiene firmemente esa decisión», afirmó Wadefül, añadiendo que este respaldo también cuenta con el apoyo de otros países miembros de la organización. La declaración de Wadefül apareció en un contexto de intensos debates sobre el futuro de Ucrania en el marco más amplio del espacio euroatlántico. A pesar de la presión diplomática por parte de algunos países occidentales y de los oponentes internos en Alemania, Berlín reafirmó su compromiso de seguir apoyando a Ucrania en su aspiración de convertirse en miembro pleno de la OTAN. Sobre las afirmaciones y matices más agudos surgidos en otros ámbitos, recientemente se recordaron las noticias relacionadas con la propuesta de EE. UU. Según fuentes de medios estadounidenses, la administración del expresidente Donald Trump entregó a las autoridades ucranianas en París un documento de una sola página, que en términos oficiales se denomina «propuesta definitiva» para la resolución del conflicto. En dicho documento se estipulaba, entre otras cosas, la prohibición para Ucrania de ingresar en cualquier alianza militar, incluida la NATO, lo que provocó una ola de críticas y preocupaciones en Kiev y entre otros aliados. En medio de estos acontecimientos, la presidenta del gobierno de Dinamarca, Mette Frederiksen, expresó su esperanza de que EE. UU. reconsidere su oposición a la adhesión de Ucrania a la NATO. Enfatizó que la situación de seguridad en Europa y el deseo del pueblo ucraniano de proteger su independencia y integridad territorial deben prevalecer, y que la perspectiva de que Ucrania ingrese en la alianza euroatlántica es totalmente realista y necesaria para fortalecer la seguridad regional. Estas declaraciones parecen confirmar que los líderes mundiales cada vez están más de acuerdo en que el camino de Ucrania hacia la comunidad euroatlántica es irreversible y debe considerarse en todos los acuerdos diplomáticos y políticos. Al mismo tiempo, bajo la sombra de los anuncios diplomáticos más sonados, permanecen matices y momentos complejos, incluyendo la revelación de detalles sobre «tratados de paz» que podrían influir en la situación en la región. En general, la postura oficial de Alemania y de otros altos cargos occidentales indica la intención de apoyar firmemente y defender el derecho de Ucrania a ingresar en la NATO, a pesar de las presiones externas y los debates internos. A la luz de estos acontecimientos, queda claro que Kiev tiene fundamentos para insistir en su rumbo, y la comunidad internacional debe respaldar las acciones legítimas y estratégicamente importantes de Ucrania en su búsqueda de una seguridad independiente y una integración europea.

Source