Ucrania ha recibido la invitación a unirse a una asociación ampliada en el marco del Cuerpo Expedicionario Conjunto (JEF) tras el incidente en el Golfo de Finlandia, que se convirtió en uno de los temas principales de la última cumbre
Esta decisión fue confirmada por fuentes, incluyendo información publicada en el sitio web "Europos Pravda" y comunicados oficiales del gobierno de Noruega. La reunión en formato online, que tuvo lugar en el marco de la cumbre, resultó en decisiones importantes para fortalecer la cooperación en seguridad en Europa y en la región cercana del Atlántico. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también participó en esta discusión, lo que subraya la importancia estratégica de esta iniciativa para Kiev. En particular, anunció el deseo de Ucrania de profundizar su integración con el JEF y convertirse en un miembro pleno, para aprovechar aún más la experiencia y capacidades de la coalición en la oposición a la agresión rusa. Como señala el primer ministro de Noruega, Jonas Gar Støre, la decisión de invitar a Ucrania a una asociación ampliada con el JEF fue una consecuencia lógica de la gravedad de la situación de seguridad en Europa. "La guerra de Rusia contra Ucrania ha puesto a Europa en las condiciones de seguridad más difíciles desde la Segunda Guerra Mundial. Abogamos por un apoyo firme a Ucrania y creemos que, gracias a su experiencia, Ucrania puede enseñar mucho a los demás, y su participación reforzada con el JEF ayudará a fortalecer la estabilidad en nuestra región", declaró. Los participantes de la cumbre estuvieron de acuerdo en que fortalecer el papel del JEF debe ser un elemento clave en el sistema de seguridad europeo y transatlántico. Durante las discusiones se subrayó la necesidad de coordinar las actividades del JEF con la OTAN, con la cual los ministros y presidentes buscan crear vínculos más estrechos y eficaces. "Los países del JEF tienen una experiencia única en el campo de la seguridad regional y pueden convertirse en un apoyo confiable para la Alianza en la monitorización y respuesta en las regiones del Mar Báltico, Atlántico Norte y en el Ártico", destaca Støre. El Cuerpo Expedicionario Conjunto es una coalición creada en 2014 y liderada por el Reino Unido. Incluye a Dinamarca, Noruega, Islandia, Suecia, Finlandia, los países bálticos y los Países Bajos. El principal objetivo de esta iniciativa es apoyar la seguridad en la región norte de Europa y en el Atlántico, con un enfoque especial en fortalecer las capacidades defensivas en respuesta a posibles amenazas por parte de la Federación Rusa. A principios de 2025, los países miembros del JEF intensificaron la vigilancia de la infraestructura submarina después de detectar daños sospechosos en cables marinos, incluyendo la línea eléctrica submarina Estlink-2 y varias conexiones en el Golfo de Finlandia. Estas medidas se tomaron tras una serie de incidentes ocurridos el 25 de diciembre de 2024, que generaron preocupación sobre la seguridad de las comunicaciones en la región. La cooperación en el marco del JEF es un componente adicional en un sistema de seguridad basado en múltiples capas, que incluye medidas nacionales y la participación activa en la OTAN, fortaleciendo así la capacidad de defensa regional. La participación de Ucrania en esta asociación ampliada abre nuevas oportunidades para el intercambio de experiencia, ejercicios conjuntos y acciones coordinadas frente a los desafíos actuales de seguridad. En general, la decisión de invitar a Ucrania a una asociación ampliada en el JEF refleja una evolución en el formato de seguridad regional, que se vuelve cada vez más dinámica y compleja en el contexto de la crisis actual y los crecientes desafíos. Es una señal importante a Rusia y a toda la comunidad internacional sobre la seriedad de las intenciones de Europa y sus aliados de garantizar la estabilidad en el futuro cercano y de fortalecer el potencial de defensa en la región.