Mercedes habló por primera vez con Trump: discutieron sobre Ucrania y la seguridad europea
En su primer día en el cargo de canciller de Alemania, Friedrich Merz mantuvo una conversación telefónica con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la cual se abordaron temas relacionados con Ucrania y la estabilidad europea. Fuentes regionales e internacionales informan que dicha conversación tuvo lugar en la noche del 8 de mayo y constituyó un paso importante en los contactos entre países en el contexto de los desafíos actuales. Según información de fuentes alemanas, incluidas círculos diplomáticos, las partes coincidieron en varios puntos clave. En primer lugar, fue de suma importancia acordar una resolución rápida y efectiva de las disputas comerciales que tensionan las relaciones entre EE. UU. y Alemania. También se prestó especial atención a la cuestión de la guerra en Ucrania, resaltando ambos lados la necesidad de poner fin a la misma con prontitud. Los adjuntos y expertos políticos señalan que durante la conversación surgió la idea de que Rusia debería aceptar un alto el fuego para crear un espacio propicio para futuras negociaciones. Según un portavoz del gobierno alemán, Trump garantizó el firme apoyo de EE. UU. en los esfuerzos europeos para lograr una paz duradera en Ucrania. Además, las fuentes informan que la charla duró aproximadamente 30 minutos y estuvo llena de un deseo de diálogo encaminado a fortalecer los esfuerzos bilaterales e internacionales por la paz y la estabilidad. Es interesante que Merz y Trump también discutieron la posibilidad de un encuentro personal. El canciller invitó al expresidente estadounidense a Alemania, a lo que Trump dejó entender que está dispuesto a considerar dicha propuesta. Cabe señalar que la última visita de Trump a Alemania tuvo lugar en 2017 durante la cumbre del G20, aunque con alta probabilidad volverá a aparecer en Europa. Al mismo tiempo, Trump también invitó a Merz a Washington, lo que indica un interés por parte del gobierno alemán en reactivar el diálogo con EE. UU. Según la Oficina de Prensa, Merz tiene previsto visitar Estados Unidos en los próximos meses, antes de las cumbres del G7 y la OTAN en junio, lo cual ya genera interés y tensión analítica en la política ucraniana y europea. Esto señala un nuevo formato de cooperación, en el que Alemania y EE. UU. buscan acordar objetivos conjuntos para preservar la paz en Ucrania y contrarrestar la agresión rusa. Es importante también destacar que esa misma noche tuvo lugar la primera entrevista de contacto de Merz en su nuevo rol de canciller con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky. La novedad y relevancia de ambas negociaciones resaltan el creciente papel de la nueva administración alemana en el ámbito de la diplomacia internacional respecto a la cuestión ucraniana. De este modo, los primeros pasos de Merz en el cargo indican un deseo de que Alemania asuma una postura más activa y responsable en la política mundial, especialmente en la resolución del conflicto en Ucrania y el fortalecimiento de la seguridad europea. Por ahora, las conversaciones con Trump abren nuevos horizontes para la cooperación germano-estadounidense en esta importante esfera, que es crucial para el futuro de la región y del continente europeo en su conjunto.