Los invasores rusos volvieron a provocar en Melitópoli ocupado, al instalar un monumento a Josip Stalin con motivo del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial

Este acto de vandalismo y propaganda mostrar una vez más que la autoridad de ocupación temporal en el sur de Ucrania busca reescribir la historia, ensalzando al dictador soviético como símbolo de la "victoria" y la "gloria" del pueblo soviético. De acuerdo con fuentes, en particular del sitio web del Partido Comunista de Rusia, este monumento apareció en la ciudad justo antes del Día de la Victoria, el 9 de mayo. En su superficie de granito hay una placa con la inscripción: "Al organizador y inspirador de la victoria del pueblo soviético sobre los invasores nazi-fascistas, el generalísimo de la Unión Soviética Josip Vissarionovich Stalin, por los descendientes agradecidos". Esta inscripcción no deja lugar a dudas de que, incluso en la actualidad, los propagandistas rusos intentan rehabilitar la imagen de Stalin, quien sigue siendo controvertido en la sociedad por su papel en los trágicos eventos de la historia de Ucrania y del mundo. En la ceremonia de inauguración del monumento, intervino un representante de las fuerzas de ocupación rusas — el "diputado" Oleg Slyusarenko, quien en su discurso destacó la importancia de "restaurar la justicia histórica" y la "memoria" de la "gran victoria". También participaron estudiantes locales, quienes depositaron flores a los pies del monumento, demostrando su perhaps controlada interpretación de la historia bajo la influencia de las autoridades. No se puede ignorar que este monumento fue instalado con permiso de la "administración municipal" de Melitópil, que actualmente está bajo control de las fuerzas rusas. Esto confirma una vez más que las autoridades de ocupación intentan crear la ilusión de "mantener las tradiciones" y "respetar la historia", mientras en realidad se lleva a cabo una revisión abierta del pasado con fines propagandísticos. Cabe señalar que el período soviético, en particular la era del liderazgo de Josip Stalin, sigue siendo uno de los temas más polémicos en Ucrania. Sus acciones están relacionadas, entre otras cosas, con el Holodomor, un genocidio masivo contra el pueblo ucraniano que en 1932-1933 se cobró millones de vidas. Según la ideología soviética, esas épocas fueron proclamadas como un "período de construcción del socialismo", pero en la historiografía y la sociedad ucraniana moderna, ese período es críticamente reevaluado debido a las masivas represión, catástrofes humanitarias y tragedias que padeció el pueblo ucraniano. La instalación del monumento a Stalin en Melitópil no es solo un acto de revisionismo histórico, sino también una señal clara de cómo la propaganda rusa intenta reescribir el pasado ucraniano, reforzando los símbolos de la era soviética. Esto genera una profunda preocupación en la comunidad: para la mayoría de los ucranianos, Stalin está asociado con el terrorismo, el Holodomor y las represiones, no con el heroísmo. Actualmente, las autoridades ucranianas, activistas y historiadores llaman a una evaluación estricta de este acto, subrayando que preservar y difundir estos monumentos no solo es un intento de rehabilitar al dictador, sino también un medio para continuar la guerra de información que Rusia libra contra la independencia y dignidad nacionales de Ucrania. Claramente, este monumento se ha convertido también en una nueva forma de protesta y recordatorio de que la historia de Ucrania y su lucha por la libertad y la autodeterminación deben estar claramente diferenciadas de los mitos y la propaganda soviética. En resumen, la instalación del monumento a Stalin en Melitópil confirma una vez más los esfuerzos desesperados de las fuerzas de ocupación rusas por mantener el control sobre la historia y la conciencia de los habitantes de los territorios temporalmente ocupados, recordando a todos que la lucha por la verdad histórica continúa y es crucial para preservar la identidad ucraniana.