Los diplomáticos ucranianos y europeos expresaron públicamente su postura firme respecto a la creación de un tribunal internacional para enjuiciar a altos funcionarios rusos, en particular a Putin y Lavrov, por crímenes de agresión contra Ucrania

Chas Pravdy - 09 mayo 2025 14:23

En Lviv, en una conferencia de prensa conjunta al respecto, participaron los jefes de la diplomacia ucraniana y de la Unión Europea, asegurando que este tribunal es un eslabón necesario en el proceso de búsqueda de justicia y de mantener a los responsables alejados de la impunidad. En concreto, la jefa de la Representación de la Unión Europea en Asuntos de Política Exterior y Seguridad, Kaja Kallas, subrayó que la agresión de Rusia en Ucrania es un tipo especial de delito que tiene una relevancia particular en el derecho internacional. Ella destacó que sin el delito de agresión no habrían ocurrido muchos otros graves delitos, como crímenes de guerra cometidos por las tropas rusas en territorio ucraniano. "Sin la agresión, no habrían existido esas horribles atrocidades de guerra perpetradas por soldados rusos. Por lo tanto, el delito de agresión es uno de los crímenes más graves que requiere responsabilidad de los líderes estatales, y por eso no debe quedar impune", afirmó Kallas. Aseguró además que la creación de un tribunal internacional para perseguir crímenes de agresión en La Haya — en el centro de la jurisprudencia y la responsabilidad internacionales — tiene una importancia colosal para el sistema de justicia internacional. La diplomática también resaltó que existe la posibilidad de condenar a altos funcionarios rusos incluso antes de su arresto oficial o proceso judicial obligatorio, en caso de jurisdicción en rebeldía. "Es posible condenarlos en rebeldía: esa decisión teóricamente es factible, pero hay que tener en cuenta que la responsabilidad judicial se aplicará conforme a las particularidades del derecho internacional, considerando las disposiciones sobre la búsqueda pública o en listas internacionales de búsqueda de estos funcionarios", explicó. El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sibiga, por su parte, enfatizó la necesidad de justicia para los máximos dirigentes rusos, en particular para el presidente Vladimir Putin, el primer ministro Mikhail Mishustin y el ministro de Exteriores Sergey Lavrov. "Sus acciones no son solo crímenes de guerra, sino crímenes internacionales, y en el futuro el tribunal emitirá sentencias correspondientes. El presidente, el primer ministro y el ministro de Exteriores de Rusia son todos responsables y deben ser llevados ante la justicia conforme al marco legal internacional", afirmó. Según el diplomático ucraniano, la disponibilidad legal existente y las formulaciones jurídicas desarrolladas permiten obtener sentencias fundamentadas contra los altos cargos rusos. "El mecanismo elaborado para la operación del tribunal es totalmente aceptable también para Ucrania. Implica una condena rápida y efectiva de las figuras clave del poder ruso", señaló Sibiga. Kallas añadió que existe la posibilidad de dictar sentencias judiciales incluso antes del arresto oficial de estos funcionarios. "La legislación permite condenarlos en rebeldía, pero hay que recordar que la responsabilidad jurídica se activa bajo ciertas condiciones, especialmente cuando los funcionarios están en el cargo o en listas internacionales de búsqueda", explicó. El jefe de la diplomacia ucraniana destacó que la localización del tribunal se ha definido actualmente en La Haya — centro de la justicia internacional, donde se centrarán los aspectos procesales y jurídicos del caso. "El tribunal estará en La Haya, en el corazón de la jurisprudencia internacional, lo que permitirá investigar con gran precisión e independencia los crímenes de la élite rusa y emitir las sentencias necesarias", afirmó Sibiga. Según estimaciones de los diplomáticos, las primeras decisiones de este tribunal especial se esperan ya en 2026, lo que representará un paso importante en la lucha contra la impunidad y en la formalización del proceso jurídico internacional como respuesta a los crímenes de agresión de Rusia contra Ucrania. Los líderes europeos también destacaron la importancia de crear un Tribunal Internacional Especial similar a Nuremberg, pero orientado a sancionar a la cúspide del liderazgo del Kremlin. Para más detalles sobre los acuerdos respecto al futuro tribunal, las particularidades jurídicas y las bases jurídicas de este proceso, consulte nuestra publicación especial "Nuremberg para Putin: qué hay que saber sobre el tribunal para la élite rusa en La Haya".

Source