La Oficina Estatal de Investigación hizo una declaración contundente respecto a una posible actividad de corrupción por parte de la exjefa de la Comisión Médico-Social de la región de Dnipró

Chas Pravdy - 09 mayo 2025 13:20

Según la información proporcionada por las autoridades, ella actualmente está bajo sospecha de ocultar bienes y presentar declaraciones falsas, lo que ha causado daños económicos significativos al Estado. Según informó el servicio de prensa de la OSVI, los investigadores, en colaboración con representantes de la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción, determinaron que la exjefa de la Comisión Médico-Social, cuyo nombre las autoridades aún no revelan, en sus documentos oficiales por 2023 indicó datos falsos, ocultando bienes y activos financieros que, según la evaluación de la investigación, superan los 3 millones de hryvnias. Esto viola gravemente las normativas legales y abre la vía a un proceso penal por delitos de abuso. Fuentes allegadas a las fuerzas del orden que conocen la situación indicaron que se trata de Natalia Abramenkova, exlíder de la Comisión Médico-Social en Dnipro. Su nombre se menciona en relación con una investigación iniciada aún en 2024 por periodistas del programa "Hromadske". En el marco de esa pesquisa, se analizaron posibles abusos relacionados con la emisión de certificados falsos de discapacidad para los reservistas militares. Lo que más indigna es que en la declaración del año pasado, Abramenkova no informó propiedades en un complejo residencial de lujo en la ciudad, ni un automóvil propiedad de su esposo. También ignoró incluir los ingresos familiares y sus propios fondos en cuentas bancarias. Como resultado, los investigadores establecieron que la información proporcionada sobre la situación financiera de la mujer es claramente falsa, lo cual constituye una violación de la ley y evidencia su intención de evitar responsabilidades. La calificación jurídica del hecho prevé un artículo sobre la declaración de información no veraz, la cual según la legislación ucraniana puede implicar hasta dos años de prisión. No obstante, la investigación no se limita solo a este artículo. Como informan en la prensa de la OSVI, actualmente continúa la indagación, que incluye verificar la posible implicación de la sospechosa en la emisión de certificados falsos de discapacidad para reservistas, conocidos como documentos falsificados que afectan significativamente el registro militar y la protección social de la población. La investigación de la OSVI sigue en curso, y actualmente se están esclareciendo todas las circunstancias del caso, incluido el posible encubrimiento por parte de una funcionaria en esquemas multimillonarios relacionados con el ocultamiento de bienes y el abuso de poder. Persisten también cuestionamientos sobre el nivel de riesgos de corrupción en las comisiones médico-sociales de la región, así como sobre la confianza en el sistema de órganos estatales, que debe garantizar transparencia y honestidad en sus procedimientos. Cabe señalar que la ciudadanía recibe esta noticia con escepticismo y con expectativas de justicia justa y objetiva. Los casos de abuso por parte de funcionarios que ocultan o usurpan sus poderes dañan seriamente la reputación del sistema destinado a proteger los intereses ciudadanos y a luchar contra la corrupción. Por ello, la investigación en marcha, aún en su etapa de recopilación de todos los detalles, será una prueba importante para las autoridades ucranianas en garantizar el Estado de derecho y combatir los abusos de poder en los altos niveles gubernamentales.

Source