Donald Trump criticó duramente la ley de Igualdad Digital, calificándola de «racista» y potencialmente inconstitucional, amenazando con derogarla

Chas Pravdy - 09 mayo 2025 05:18

El jueves 8 de mayo, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a llamar la atención del público con sus declaraciones contundentes respecto a un reciente documento legislativo destinado a garantizar el acceso equitativo a internet de alta velocidad en todo el país. Sus afirmaciones provocaron un intenso debate entre políticos, expertos y activistas sociales. La ley, conocida como Ley de Igualdad Digital (Digital Equity Act), fue firmada por el actual presidente Joe Biden a principios de su mandato en el marco de un amplio programa de infraestructura por más de un billón de dólares. El principal objetivo de este documento es abordar la desigualdad digital que impide a los residentes de zonas rurales y alejadas acceder a internet rápido y estable. La ley prevé una financiación de 60 millones de dólares en forma de subvenciones para administraciones locales y estatales, así como 2,5 mil millones de dólares adicionales para la implementación de planes desarrollados. A diferencia de las leyes habituales, este documento busca apoyar a un amplio espectro de ciudadanos: veteranos, personas mayores, personas con discapacidad, habitantes de zonas rurales — todos los que se encuentran en situación de aislamiento digital. Al mismo tiempo, también dirige su atención hacia las minorías étnicas y raciales, lo que generó críticas por parte de un político que, con una ironía evidente, calificó la ley como "pagos basados en la raza". Por su parte, los representantes de la administración sostienen que el objetivo principal es garantizar el acceso equitativo y la no discriminación, y que las disposiciones de la ley prohiben explícitamente excluir a ningún grupo por motivos de raza, origen étnico, color de piel, religión, sexo, identidad de género, orientación sexual, edad o discapacidad. Esto se respalda con la afirmación de que, aunque las minorías de habla rusa o étnicas puedan beneficiarse del programa, la ley no busca crear privilegios para grupos específicos y es una herramienta para reducir la desigualdad digital en general. En su cuenta en las redes sociales, Trump publicó una declaración en la que acusó a la ley de tener un "carácter racista" y comentó que, en su opinión, se trata de "pagos por motivos raciales". Sin embargo, los expertos señalan que en el texto de la ley casi no se hace referencia a la raza, salvo quizás la posibilidad de que las minorías raciales puedan acceder al programa, pero no existen disposiciones discriminatorias ni ventajas específicas para grupos étnicos particulares. Según analistas, esta afirmación de Trump tiene un trasfondo político y forma parte de su estrategia para atraer la atención y fortalecer su posición entre los votantes conservadores, quienes temen una "aislación" de las minorías y nuevas iniciativas políticas en materia de igualdad de oportunidades. Al mismo tiempo, defensores de derechos humanos subrayan que esta ley es una herramienta importante para combatir la desigualdad digital, que afecta especialmente a las regiones rurales y remotas, donde todavía resulta difícil o muy limitado el acceso a internet de alta velocidad. Así pues, en el contexto de la lucha política y el debate sobre la igualdad racial, muchos podrán ver en esta ley no solo un instrumento para el desarrollo de la infraestructura, sino también un tema de discusión activa. De cualquier modo, la posición de Trump respecto a este documento marca una nueva etapa en su retórica mediática y en su rumbo político, especialmente en cuestiones de igualdad racial y justicia social en Estados Unidos.

Source