Candidato a la presidencia de Rumanía insiste en la compensación por la ayuda a Ucrania: el líder ultraderechista exige la devolución de los gastos del país
A la sombra de la lucha política en torno a las próximas elecciones presidenciales en Rumanía han surgido declaraciones escandalosas que han llamado la atención tanto de observadores locales como europeos. El líder del partido ultraderechista "Alianza por la Unión de los Rumanos" (AUR), quien obtuvo la victoria en la primera vuelta de las elecciones, Georghe Simion, hizo una declaración abierta sobre las obligaciones del país en apoyo a Ucrania durante la guerra. Su posición causó gran revuelo y sacó a la superficie un tema antiguo: el papel y las obligaciones de los países que brindan ayuda en el contexto de la guerra ruso-ucraniana. La fuente de información — la cadena de televisión Digi24, uno de los principales medios de comunicación de Rumanía, informa que, en medio de la preparación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el candidato independiente declaró abiertamente su intención de replantear por completo la política estatal en torno a los intereses internos. Según Simion, su postura respecto a la guerra en Ucrania es de neutralidad total, lo que implica rechazar la escalada del conflicto y el suministro de armas. Al mismo tiempo, enfatizó que su línea política es cercana a las ideas del ex presidente Donald Trump, especialmente respecto a la contención de intervenciones militares externas. "Debemos preocuparnos por nuestros propios ciudadanos y no participar en conflictos ajenos," resumió Simion, subrayando la necesidad de centrarse en los problemas internos y en las cuestiones económicas del país. En su opinión, Ucrania debe respetar los intereses de la comunidad rumanófila que vive en su territorio y reconocer el papel de la minoría rumana en el país vecino. Además, el político expresó la idea de que Rumanía tiene derecho a solicitar una compensación por la ayuda brindada a Ucrania o a sus militares, tanto en forma económica como material. Comentó que se debe prestar especial atención a los gastos relacionados con el sistema Patriot — un ejemplo de sistemas modernos de misiles antiaéreos que fueron donados e implementados durante la presidencia de Klaus Iohannis. Según Simion, "estos gastos son un acto traicionero," y el país debe recibir la compensación correspondiente. "Hicimos mucho por Ucrania, y ahora exigimos justicia," concluyó el candidato. También agregó que está abierto a discutir las maneras de brindar compensaciones y propone recuperar los fondos gastados en apoyo a Ucrania, disminuyendo la tensión social interna y concentrándose en solucionar los propios problemas. Recordemos que la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía tuvo lugar el 4 de mayo. Por primera vez, la votación terminó con una victoria significativa de la candidatura de Georghe Simion, quien obtuvo el 40,94% del apoyo de los votantes. Su principal oponente — el alcalde liberal de Bucarest, Nikushor Dan — obtuvo el 20,99%. Este avance del líder ultraderechista generó un amplio revuelo y agitó el entorno político, especialmente en el contexto de debates sobre las futuras alternativas en la política exterior del país y su postura respecto a la ayuda a Ucrania. En muchos círculos analíticos ya se habla de la posibilidad de un fortalecimiento de las tendencias ultraderechistas en el país, lo que podría tener consecuencias importantes para la estabilidad regional y las relaciones internacionales. Queda por ver si el nuevo rumbo político contribuirá a un enfoque más moderado y pragmático por parte del gobierno rumano respecto a la guerra en Ucrania. Mientras tanto, las declaraciones de Simion sientan las bases para posibles cambios en la orientación exterior de los Balcanes y Europa del Este.