Ucrania ha recibido un nuevo apoyo financiero por parte de la Unión Europea en el marco de una iniciativa conjunta destinada a fortalecer la estabilidad económica del país en tiempos de guerra
El 9 de abril, la Comisión Europea transfirió oficialmente a Ucrania un mil millones de euros en concepto de cuarto tramo de ayuda macrofinanciera, que forma parte de un amplio programa de apoyo implementado bajo la iniciativa global del G7 "Aceleración Extraordinaria de Ingresos" (ERA). Esta ayuda se financia con los beneficios derivados de los activos congelados de Rusia en la UE. Este es verdaderamente un evento simbólico: el pago coincidió con el Día de la Memoria y la Victoria sobre el Nazismo en la Segunda Guerra Mundial, lo que añade un significado histórico especial a estos hechos. En total, desde el inicio de la implementación del programa, la UE ha proporcionado más de 18 mil millones de euros en ayuda macrofinanciera a Ucrania, y en el futuro, esta cifra debería aumentar a aproximadamente 45 mil millones de euros. Es importante destacar que todos estos fondos son recursos de crédito, que las autoridades ucranianas deben devolver, utilizando los beneficios de los activos de Rusia que fueron congelados en los países de la UE. Esto evidencia un enfoque estratégico de la Unión Europea para fortalecer el apoyo económico a Ucrania y, al mismo tiempo, luchar contra los recursos financieros de la agresión rusa. En total, con la última transferencia, la financiación total de Ucrania por parte de la UE dentro de este programa se acerca a los 6 mil millones de euros para 2025. El Primer Ministro de Ucrania, Denís Shmyhal, señaló que los fondos recibidos se destinarán a cubrir las necesidades presupuestarias más urgentes y a fortalecer el Estado a pesar de las devastadoras consecuencias de la guerra. En su declaración, enfatizó: "Este tramo es parte de un enfoque justo y coherente: el agresor debe pagar por las destrucciones que ha traído a nuestra tierra. Esperamos pasos adicionales — la confiscación completa de activos y el aumento de sanciones en respuesta a los crímenes de guerra de Rusia". La Comisión Europea también expresó su disposición a realizar pagos anticipados en el marco de la contribución de la UE a la iniciativa ERA, para apoyar de manera más rápida a Ucrania en estos tiempos difíciles. Como recordatorio, en 2024, el G7 acordó proporcionar a Ucrania préstamos por hasta 50 mil millones de dólares, estructurados como créditos, pero que serán pagados precisamente mediante los ingresos procedentes de los activos congelados de Rusia en los países miembros. Un paso importante también fue la ayuda financiera proporcionada por Estados Unidos: a finales del año pasado, Ucrania recibió el primer tramo de 20 mil millones de dólares, de los 50 mil millones planificados, mientras que en enero de 2025, la Unión Europea transfirió los primeros 3 mil millones de euros. Estos tramos constituyen un componente clave del paquete de ayuda internacional destinado a estabilizar la economía y sostener al pueblo ucraniano en su lucha contra la agresión rusa. Por lo tanto, la recepción de 1 mil millones de euros de la UE no solo representa un apoyo financiero, sino también un paso político y simbólico en el contexto del apoyo global a Ucrania en su lucha por la independencia y soberanía. Esto demuestra la determinación de la Unión Europea de seguir ayudando a Kiev, utilizando los ingresos de los activos congelados de Rusia, y de mantenerse firme en apoyo al pueblo ucraniano en esta difícil, pero crucial, confrontación.