El presidente de Alemania expresó en términos enérgicos su desacreación a los nuevos relatos del Kremlin sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, subrayando que la retórica oficial de Rusia distorsiona el pasado y difunde «mentiras históricas»

Chas Pravdy - 08 mayo 2025 19:20

En su discurso ante el Bundestag con ocasión del 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo, Frank-Walter Steinmeier condenó enérgicamente la política del Kremlin, calificándola de intento de reescribir la historia y justificar la agresión actual contra Ucrania. El jefe de Alemania, durante su habitual discurso con motivo de la conmemoración de la victoria sobre el nazismo, destacó que la retórica cínica que actualmente difunde el Kremlin no tiene ninguna relación con la verdad histórica. Según palabras de Steinmeier, Rusia intenta tergiversar la lógica y los hechos históricos, afirmando que su guerra en Ucrania es una continuación de la lucha contra la tiranía fascista que llevaron a cabo los países de la Coalición Antifascista durante la Segunda Guerra Mundial. "La guerra de conquista de Putin, su ofensiva contra un país que vive según los principios de la democracia y la libertad, no tiene nada que ver con la lucha que Europa sostuvo en la Segunda Guerra Mundial contra el régimen nazi", enfatizó el presidente de Alemania. Hizo un llamado a una actitud objetivo y honesta hacia los hechos históricos y resaltó que la agresión moderna de Rusia es más bien una manifestación de una nueva guerra por aspiraciones imperiales, y no una continuación lógica de la lucha contra el nazismo. Frank-Walter Steinmeier también exhortó a adoptar una postura crítica respecto a aquellos actores políticos internacionales que en su política interna y externa se despojan de responsabilidad por el pasado. Sin nombrar explícitamente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó que EE. UU., como país que influyó decisivamente en el rumbo de la historia mundial en la segunda mitad del siglo XX, actualmente muestra signos de una franca negación de los valores fundamentales de la comunidad internacional. "Los países que recientemente moldearon activamente el orden mundial y tuvieron una influencia decisiva en este proceso, ahora se están alejando de él, y este paso representa un terremoto a escala de lo que antes parecía inimaginable", señaló Steinmeier. Esta declaración forma parte de un debate más amplio en el espacio político europeo sobre la confrontación actual con Rusia y la preservación de la memoria histórica de la Segunda Guerra Mundial. Hace unos días, un grupo de ministros de Asuntos Exteriores de los países bálticos, Polonia, Chequia, Moldavia y Ucrania publicó una columna conjunta en la que subrayan que los escenarios de fin del conflicto ruso-ucraniano no deben conducir a compromisos con la agresión militar, sino que deben basarse en los principios de seguridad internacional y la verdad histórica. Advierten que ignorar las causas y consecuencias reales de esta guerra podría tener consecuencias catastróficas para Europa y el mundo. Por su parte, el primer ministro del Reino Unido, Kír Starmer, confirmó que los acontecimientos que actualmente tienen lugar en Ucrania están cambiando no solo el contexto político, sino también poniendo en duda la comprensión de los hechos históricos. Según él, la invasión de Rusia no es solo un episodio en la historia moderna, sino una señal de que las lecciones de la Segunda Guerra Mundial aún no han sido aprendidas adecuadamente y siguen siendo relevantes. Starmer advirtió a la comunidad internacional que ignorar estas lecciones podría tener graves consecuencias para la seguridad global, y que la memoria colectiva debe seguir siendo una garantía contra las nuevas formas de imperialismo y agresión.

Source