Aumento de la tensión en la región: CNN informa sobre un conflicto aéreo de gran escala entre Pakistán e India

Chas Pravdy - 08 mayo 2025 10:20

El reciente enfrentamiento aéreo entre la aviación civil de dos estados nucleares — India y Pakistán — se ha convertido en uno de los más grandes en la historia moderna de los conflictos aéreos en la región. Según informes del principal medio internacional CNN, este episodio de combate masivo y prolongado involucró a más de un centenar de cazas y duró más de una hora. El evento ha generado una profunda preocupación en la comunidad internacional debido a la concentración de fuerzas militares y las posibles implicaciones para la seguridad de la región. De acuerdo con la información divulgada por CNN, citando a altos oficiales del servicio de seguridad paquistaní, al menos cinco aviones indios fueron derribados durante los combates. Al mismo tiempo, en el mando paquistaní aseguraron que todas las acciones se llevaron a cabo dentro de los límites del espacio aéreo establecido y con el propósito de proteger los intereses nacionales. En total, en el conflicto participaron más de 125 aviones de ambos lados, que utilizaron armas de misiles a una distancia superior a los 160 kilómetros. Fuentes informan que la Fuerza Aérea india se vio obligada a realizar varios vuelos de reconocimiento — tanto militares como civiles — lo que subraya la gravedad de la situación. Un hecho que llama especialmente la atención es la labor de inteligencia y las acciones preventivas por parte de Pakistán. Las autoridades informaron que pusieron todos sus esfuerzos en informar a la población civil en las zonas que, según su criterio, podrían ser objetivos potenciales o áreas de impacto. El objetivo de dicha táctica era minimizar las víctimas entre los civiles. Según las fuentes, los militares paquistaníes trabajaron para reducir el nivel de daños y lesiones, aspecto que resultó ser un elemento clave en el contexto de una confrontación intensa y tensa. El antecedente del conflicto radica en un aumento de la tensión tras los combates nocturnos del 7 de mayo. En ese día, las autoridades de India anunciaron haber llevado a cabo ataques en nueve objetivos en territorio paquistaní en el marco de la denominada "Operación Sindur". Según las fuentes oficiales indias, al menos ocho civiles murieron, incluida una niña, y otros 38 resultaron heridos. Las fuerzas armadas indias acusan a Pakistán de retaliar con ataques similares y reportaron tres civiles fallecidos como resultado de los bombardeos en áreas que probablemente tenían objetivos militares. Por su parte, Islamabad informó del derribo de cinco aviones indios y un dron, lo que aumentó la tensión en la situación. Ambas partes se acusan mutuamente de escalar el conflicto, lo que genera preocupaciones sobre una posible crisis militar a gran escala en una región ya marcada por desafíos geopoliticos y de seguridad. La comunidad internacional llama a la moderación. En particular, Ucrania, que busca promover el diálogo diplomático y evitar una escalada del conflicto, hizo un llamamiento oficial a India y Pakistán para que se abstengan del uso de la fuerza y busquen soluciones a través de canales diplomáticos. Es importante destacar que este conflicto representa un desafío no solo para ambos países involucrados, sino para toda la comunidad mundial, que insta a una desescalada global y a la búsqueda de soluciones pacíficas. En la situación en desarrollo, es fundamental entender que cualquier escalada puede tener graves consecuencias para la seguridad regional e internacional. Mientras las instituciones políticas y militares trabajan para estabilizar la situación, la diplomacia sigue siendo la herramienta clave para prevenir una escalada mayor y evitar que surja un nuevo foco de conflicto en el escenario mundial.

Source