Ursula von der Leyen: La adhesión de Ucrania a la UE es la garantía más sólida de seguridad en tiempos de guerra

Chas Pravdy - 07 mayo 2025 10:27

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó abiertamente la importancia de acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, calificándolo no solo como un objetivo político de Kiev, sino también como una garantía decisiva de seguridad para un Estado independiente en las condiciones actuales de agresión por parte de Rusia. Sus palabras fueron pronunciadas durante una sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo, donde se debatía el papel de la UE en la promoción de una paz justa y duradera en Ucrania. "Debemos acelerar el camino de Ucrania hacia la membresía en nuestra unión. No es solo un acto simbólico o una declaración política — es la forma más confiable de proteger al pueblo ucraniano, la garantía más fuerte de seguridad y estabilidad en la región", enfatizó Ursula von der Leyen en su discurso. También resaltó que la integración de Ucrania en la UE es una prioridad para toda la comunidad europea, ya que esto puede convertirse en la última garantía de poner fin a la guerra y mantener la paz para las generaciones futuras. Según la jefa de la Comisión, durante la última reunión con el presidente Volodímir Zelenski en Roma, reafirmó que acelerar el proceso de integración europea de Ucrania no solo es una estrategia política, sino también una necesidad para prevenir una escalada adicional del conflicto y fortalecer la seguridad en toda Europa. "El objetivo final no es solo la adhesión política de Ucrania, sino una garantía de seguridad que sentará las bases para una paz duradera y justa", afirmó. Von der Leyen advirtió que cualquier intento de alcanzar un acuerdo desfavorable, que no considere los intereses de Ucrania ni garantice estabilidad a largo plazo, podría tener consecuencias catastróficas. "Un mal acuerdo podría dar a Putin la oportunidad de regresar con más fuerza, lo que contribuiría a un aumento de la inestabilidad y a un debilitamiento de la arquitectura de seguridad del continente europeo", advirtió. Por ello, en sus palabras, una paz justa y duradera son los instrumentos que podrán ayudar a Ucrania a restablecer su independencia y, al mismo tiempo, edificar un sólido fundamento para una nueva arquitectura de seguridad en Europa. Ursula von der Leyen destacó tres prioridades estratégicas para la Unión Europea en este sentido. La primera es el apoyo activo a la capacidad defensiva de Ucrania para que pueda defenderse eficazmente contra la agresión externa; la segunda, una rápida transición para abandonar los combustibles fósiles rusos, con el fin de reducir la dependencia económica de Europa de los recursos rusos; y la tercera, acelerar los procedimientos de adhesión de Ucrania a la UE, elemento clave para la estabilidad y paz a largo plazo en la región. La discusión sobre el futuro de Ucrania y su rápida integración en la UE recibió un nuevo impulso tras la reciente reunión en Roma el 26 de abril, en la que los presidentes Volodímir Zelenski y Ursula von der Leyen trataron cuestiones relacionadas con el logro de una paz duradera. Sin embargo, tampoco cesan los rumores y la información de fuentes confidenciales sobre posibles compromisos que estarían proponiendo Estados Unidos. Según informaciones de algunos medios, la administración de Donald Trump supuestamente entregó a Ucrania en París un documento que se describía como una "propuesta definitiva" para resolver el conflicto. En ese documento se mencionaba la posible aceptación del control de Rusia sobre Crimea y una posible suavización de las sanciones contra Moscú. Tal paso sería un desafío serio a la unidad europea y a los principios de soberanía de Ucrania. A pesar de esta compleja situación internacional y la alta tensión diplomática, los líderes europeos, incluyendo a Ursula von der Leyen, dejan claro que el camino hacia la paz y la estabilidad para Ucrania debe pasar por su rápida adhesión a la Unión Europea. En su opinión, este es el mecanismo más confiable para fortalecer la seguridad del país y garantizar una estabilidad duradera en el continente europeo.

Source