Según una nueva encuesta realizada por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KMIS), casi la mitad de los ucranianos con una actitud positiva ven con buenos ojos la firma del acuerdo sobre la explotación de minerales con Estados Unidos de América

Chas Pravdy - 07 mayo 2025 10:20

Específicamente, el 47% de los ciudadanos expresa expectativas mayormente positivas respecto a este acuerdo, lo que indica un creciente nivel de confianza y optimismo respecto a la cooperación en el sector de recursos con una de las naciones más poderosas del mundo. De acuerdo con los datos publicados a principios de mayo, la proporción de quienes ven el desarrollo futuro en términos favorables para Ucrania supera a quienes esperan consecuencias adversas. Así, el 22% de los encuestados manifestó una actitud mayormente negativa hacia la firma del acuerdo, temiendo, en particular, posibles riesgos para la economía y la soberanía. Otro 19% señaló que dicho acuerdo no cambiará la situación en Ucrania de ninguna manera. Al mismo tiempo, el 12% de los ucranianos no pudo definir su postura, lo que subraya cierta incertidumbre o falta de información acerca de las consecuencias de esta cooperación. Sumando todas las respuestas, se puede establecer que el balance de expectativas positivas y negativas da un saldo favorable de +25%. Esto significa que, actualmente, la mayoría de los ucranianos perciben el acuerdo firmado de tal forma que sus potenciales beneficios superan los posibles riesgos. Particularmente interesante es la dinámica regional: en el este y el oeste del país, el nivel de actitudes positivas es ligeramente menor que en las regiones centrales, sin embargo, incluso allí, las partes que esperan consecuencias negativas siguen siendo menos de una cuarta parte del total de encuestados. En todas las regiones, el balance de expectativas en general se mantiene positivo, lo que indica un nivel estable de confianza en la postura del gobierno respecto a este tema, a pesar de las diferencias locales. En cuanto a la metodología del estudio, la encuesta se realizó por teléfono desde el 2 de mayo entre adultos residentes en Ucrania, que habitan en territorios bajo control del gobierno. Es importante señalar que, además de las preguntas sobre la percepción de este acuerdo, se añadieron consultas específicas sobre las expectativas de consecuencias, permitiendo un análisis más objetivo de la opinión pública. Hasta el 6 de mayo, ya se habían encuestado a 561 personas, cuyos datos constituyen una base bastante fiable para las conclusiones preliminares, considerando un margen de error estadístico del 5,4% y un efecto de diseño del 1,3%. Teniendo en cuenta la experiencia de KMIS, la hoja de ruta de las encuestas prevé su continuidad hasta mediados de mayo de 2025, lo que permitirá aclarar y confirmar los resultados obtenidos. El contexto de este proceso incluye la firma, el 1 de mayo, por parte de la ministra de Economía de Ucrania, Julia Sviridenko, y el ministro de Finanzas de Estados Unidos, de un acuerdo de cooperación en el ámbito del desarrollo de recursos minerales. Al día siguiente, el 2 de mayo, el gobierno ucraniano presentó al Parlamento un proyecto de ley para ratificar el tratado con EE. UU., que prevé la creación de un fondo de inversión para la recuperación del país. Ese mismo día, el primer ministro Denys Shmyhal expresó su confianza en que los legisladores apoyarán el acuerdo antes del 8 de mayo, un paso importante en la implementación de los acuerdos estratégicos con EE. UU. Para una comprensión más profunda de la situación, merece la pena consultar el análisis titulado: «Recursos minerales a cambio de armas: qué se incluyó en el acuerdo entre Ucrania y EE. UU. y qué riesgos permanecen». Este análisis ayuda a entender mejor qué recursos y mecanismos de cooperación están previstos en los documentos y cómo esta estrategia podría influir en el desarrollo futuro del país. Por lo tanto, actualmente el sector civil ucraniano muestra una actitud bastante positiva hacia las perspectivas de cooperación con EE. UU. en el ámbito de los recursos minerales, aunque mantiene cierta cautela respecto a los riesgos potenciales. Los pasos decisivos en el proceso legislativo y la posterior información al público jugarán un papel clave en la formación de una imagen completa de este importante acuerdo.

Source