MIRÓ A PRIMER PLANO: LUKASHENKO ANUNCIÓ LA PRIMERA AMNISTÍA EN 2025

Chas Pravdy - 07 mayo 2025 16:22

En tiempos en los que la tensión política en Bielorrusia permanece alta, se llevan a cabo debates y especulaciones sobre el estado interno del régimen y su actitud hacia las fuerzas de oposición, el presidente auto proclamado del país, Aleksandr Lukashenko, dio un paso inesperado. Es la primera en 2025 y, en el contexto de los eventos mundiales, bastante simbólica, anunció la conmutación de 42 presos políticos que estaban en prisión por supuestos artículos "extremistas" del código penal. Según informaciones difundidas por el portavoz de Lukashenko, esta decisión se tomó "en vísperas de la celebración del Día de la Victoria" — 9 de mayo—, una fecha importante y simbólica para mostrar, por un lado, una posible humanidad, y por otro, un acto de simbolismo político. Representantes de la Minsk oficial informaron que todos los condenados, entre los cuales hay 18 mujeres y 24 hombres, reconocieron sinceramente su culpa y se arrepintieron de sus acciones. Esto demuestra una tentativa de las autoridades de presentar este evento como un acto de misericordia y, al mismo tiempo, una manipulación política reforzada en el contexto de las festividades estatales. Se hizo especial énfasis en el edad y el estado de salud de los condenados: entre ellos hay diez mayores de 50 años, y trece padecen enfermedades crónicas, lo cual subraya los aspectos humanitarios de la decisión, que quizás también tenga un trasfondo político. Es importante destacar que esta iniciativa ha sido la primera amnistía en 2025, la primera de una serie que, aparentemente, puede considerarse parte de un período de creciente dinámica política y quizás de actividad comunicativa del régimen en el contexto de desafíos internos y externos. En general, este evento se convirtió en el séptimo caso de clemencia en la historia del régimen de Lukashenko desde junio de 2024, cuando en Bielorrusia se dieron los primeros pasos en esta dirección en mucho tiempo. El último en esta línea fue un caso ocurrido en diciembre del año pasado, lo que indica un período y un enfoque político determinados, relacionados con la dinámica de la situación interna del país. En el ámbito del sistema judicial penal, cabe señalar que el 9 de enero en Bielorrusia se dictó una sentencia en el caso del funcionario de la delegación de la Unión Europea, Nikolas Hill, condenado a cuatro años de prisión por actividades oportunas que suscitaron muchas preguntas sobre la tensión política y el estado de las relaciones internacionales. Además, a finales de abril, las autoridades bielorrusas liberaron a un ciudadano estadounidense acusado de preparar un atentado contra Lukashenko, lo que nuevamente destaca la complejidad y la tensión en la situación política del país. Paralelamente, en los medios se difunden entrevistas, en particular con la líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya, quien advierte sobre la posible realización de un golpe de Estado en Minsk. En sus declaraciones, señala que en la situación interna se han activado fuerzas capaces de cambiar completamente el régimen en un futuro cercano, y en este contexto aparecen predicciones preocupantes sobre la movilización de los bielorrusos, incluyendo a aquellos que luchan en las Fuerzas Armadas ucranianas, y su papel en posibles escenarios de transformación del poder. En conjunto, este paso de Lukashenko—la primera decisión de liberación de presos políticos en mucho tiempo—puede considerarse como un elemento de un juego político más amplio, que afectará no solo al espectro político interno, sino también a nivel internacional. Este gesto, por un lado, busca mejorar la imagen del régimen frente al mundo exterior y al público interno, y, por otro, refleja tensiones internas y sentimientos ocultos que se acumulan en la sociedad bielorrusa. Se espera que en los próximos meses los acontecimientos en torno al régimen político se vuelvan aún más complicados, y la situación con las amnistías podría ser solo el comienzo de nuevos desafíos para el poder.

Source