La Unión Europea prepara un período de transición para Ucrania en caso de que finalice la «exención de comercio»: qué esperar después del 5 de junio

Chas Pravdy - 07 mayo 2025 15:25

Bruselas — A pocos días de un umbral importante que se alcanzará ya este viernes, la Comisión Europea trabaja en el desarrollo de medidas capaces de estabilizar el marco comercial entre Ucrania y la Unión Europea. Esto es necesario en caso de que las partes no logren finalizar a tiempo las modificaciones correspondientes en el acuerdo de libre comercio, que actualmente cubre las exportaciones ucranianas al EE. UU. El 5 de junio es la fecha límite para la expiración de las llamadas medidas comerciales autónomas, que han sido una especie de "exención de comercio" para los productores ucranianos. Ese día termina el régimen especial que ha permitido una reducción temporal de aranceles y obstáculos para los productos ucranianos en los países de la Unión Europea. Sin embargo, según comunicados oficiales, Bruselas ya está elaborando un plan de acción en caso de que no sea posible acordar las nuevas condiciones dentro del marco del acuerdo de libre comercio a tiempo. La información fue brindada de primera mano por el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, durante una rueda de prensa para la delegación de "European Pravda" en Bruselas. Según el representante, después del 5 de junio, en las perspectivas futuras para la exportación ucraniana, podrían implementarse medidas transitorias destinadas a reducir el riesgo de volver a restricciones previas a la guerra, lo que complicaría el ingreso de productos ucranianos al mercado de la UE. "Como saben, el plazo para la vigencia de los regímenes comerciales autónomos termina el 5 de junio. Al mismo tiempo, la Comisión Europea no tiene intención de extenderlo, lo que significa que, a partir de la próxima semana, se activará un nuevo ordenamiento administrativo para el comercio", afirmó Gill. Al mismo tiempo, destacó que un aspecto clave en esta situación es el proceso de revisión y mejora del Acuerdo de Asociación Tripartito, que abarca la zona de libre comercio profundo y completo (ZLC). "Desde el principio, buscamos hacer que este mecanismo sea estable y previsible para los negocios de ambas partes, y ahora estamos trabajando en perfeccionarlo y consolidarlo en el acuerdo actualizado", comentó. El portavoz enfatizó que esta etapa de transición no solo contribuirá a estabilizar las relaciones comerciales, sino que también será un paso importante en el camino de Ucrania hacia la integración en el espacio europeo. "Este enfoque permitirá evitar cambios bruscos y mantener la estabilidad informativa y jurídica para los exportadores ucranianos", agregó. Por otro lado, Gill señaló que el equipo gubernamental de Bruselas es plenamente consciente de la limitación temporal y de las restricciones en las negociaciones diplomáticas. "Si antes del 6 de junio no se alcanzan y ratifican nuevos acuerdos sobre el ZLC, consideramos la posibilidad de aplicar medidas transitorias que aseguren una transición suave y eviten regresar a las condiciones anteriores. Ya estamos discutiendo este escenario con nuestros colegas ucranianos", subrayó. Cabe señalar que hasta el 5 de junio está vigente el llamado "régimen de medidas comerciales autónomas", durante el cual los exportadores ucranianos disfrutan de aranceles reducidos y procedimientos simplificados. Sin embargo, si no se logran acuerdos para la actualización del acuerdo, estos privilegios podrían terminar, lo que podría acarrear ciertas dificultades para el comercio ucraniano en el acceso al mercado europeo. En cuanto a las perspectivas a largo plazo, en la UE aseguran que la estrategia principal consiste en consolidar las condiciones de liberalización comercial en una versión renovada del acuerdo de libre comercio. Esto creará marcos más estables y previsibles para los productores ucranianos, incluido el sector agrícola, cuya influencia es especialmente significativa en las negociaciones. Para un análisis más profundo de esta situación, invitamos a leer el artículo extenso del editor de "European Pravda", Yuriy Panchenko, titulado "Nueva era del comercio con la UE: qué reemplazará las 'preferencias autónomas'". En él se describen en detalle los aspectos clave de la futura transformación de las relaciones comerciales entre Ucrania y la Unión Europea, en el contexto de las perspectivas y los desafíos en la reforma de su asociación.

Source