La investigación en el caso del ex viceministro de la Oficina del Presidente, Andriy Smyrnov, relacionada con acusaciones de actos de corrupción, finalizó en la etapa de investigación preliminar

Chas Pravdy - 07 mayo 2025 12:24

Según información de fuentes oficiales de las oficinas de prensa de la Fiscalía Anticorrupción (SAP) y la Oficina Nacional Anticorrupción (NAБУ), este paso fue la conclusión lógica de la fase activa de la investigación en este asunto, que generó un gran resonancia pública y llamó la atención sobre el nivel de corrupción en las máximas esferas del poder estatal. Como informaron en las oficinas de prensa de los organismos anticorrupción, el 6 de mayo de 2025, el fiscal de la Fiscalía Especializada Anticorrupción tomó la decisión de finalizar la investigación preliminar en este caso, que involucraba al exviceministro de la Dirección de la Oficina del Presidente de Ucrania y propietario de una empresa constructora. Se indica que los detectives de la NAБУ, tras las correspondientes acciones procesales, entregaron los materiales del caso a la parte defensora para su revisión, lo cual constituye una etapa importante en la conclusión de las diligencias investigativas que abre el camino para el proceso judicial posterior. Antes de eso, el 5 de mayo, el Tribunal Anticorrupción Superior aprobó parcialmente la solicitud del detective de la NAБУ para cambiar la medida preventiva para el sospechoso. La medida previamente aplicada en forma de fianza fue cancelada, y el tribunal decidió detenerlo en prisión con la posibilidad de depositar una fianza como alternativa. De este modo, la decisión permitió que el acusado permaneciera en libertad, aunque bajo medidas cautelares más estrictas. Según los datos de la investigación, en el período de 2020 a 2022, el sospechoso adquirió activos por un monto de 17,1 millones de hryvnias, gran parte de los cuales no estaban respaldados por medios legales. Según datos oficiales, su ingreso oficial durante ese período fue de más de 1,3 millones de hryvnias, dejando una diferencia de más de 15,7 millones de hryvnias que los investigadores consideran obtenidos de manera ilícita. Además, con el fin de ocultar el origen de estos fondos, el funcionario registró la mayor parte de los activos a nombre de su hermano, reservándose el derecho de disponer de ellos por sí mismo. Los investigadores también prestaron especial atención a otro episodio en la actividad del sospechoso: entre 2019 y 2021, supuestamente recaudaba ilegalmente fondos en efectivo, que luego pretendía legalizar mediante la construcción de viviendas privadas en la zona de recreo del oblast de Odesa. Según la investigación, se gastaron casi 6,5 millones de hryvnias en estos fines, transferidos a una conocida empresa constructora cuya propiedad estaba relacionada con el sospechoso a través de la anotación de bienes inmuebles tanto a nombre de la empresa como de un apoderado. Otra historia relevante en este caso es la propuesta de soborno por $100,000 dirigida a un director de una de las empresas constructoras. Según la investigación, en 2022, el sospechoso solicitó al propietario de la empresa que ayudara a cancelar una decisión de la Comisión Antimonopolio de Ucrania, que era favorable a su cómplice, a cambio del pago en forma de trabajos y servicios. Así, el funcionario, abusando de su cargo, facilitó la adopción de la decisión necesaria, ayudando a la empresa vencedora a ganar licitaciones que tuvieron un impacto significativo en la competencia del sector. El propio Smyrnov ya ha sido sancionado varias veces. El 16 de abril de 2025, se le presentó una nueva sospecha por lavado de dinero ilegal y por recibir un soborno importante: en este caso, por un monto superior a 15,7 millones de hryvnias. Las declaraciones del sospechoso, que anteriormente se negó a colaborar con la investigación, evidencian intentos adicionales de ocultar los delitos y evadir la responsabilidad. Actualmente, el funcionario está bajo arresto domiciliario, y el 6 de mayo se le depositó una fianza de 18 millones de hryvnias, lo que le permitió permanecer en libertad desde entonces. La reacción de Smyrnov ante esta nueva fase del caso fue moderada. Declaró que considera que los detectives y fiscales actuaron con prisa y relaciona estos pasos con plazos de investigación limitados y presiones políticas. A pesar de ello, el asunto continúa avanzando hacia la fase judicial, y es poco probable que se tome una decisión definitiva sobre la culpabilidad o inocencia del sospechoso en un futuro cercano. Este caso, que revela esquemas de utilización del poder para enriquecerse y evadir responsabilidades, se convirtió en uno de los más sonados en el contexto de la lucha contra la corrupción en los niveles más altos del poder. Al mismo tiempo, cuestiona la eficacia del sistema anticorrupción y refuerza la necesidad de reformar las instituciones para lograr mayor transparencia y rendición de cuentas. Se espera que en los próximos días este asunto pase a la fase judicial para su revisión definitiva y la toma de una resolución que enviará una señal importante a todo el mecanismo estatal de lucha contra la corrupción.

Source