En el Vaticano ha comenzado un largo proceso para la elección de un nuevo Pontífice: el primer día del cónclave terminó sin un resultado definido

Chas Pravdy - 07 mayo 2025 21:23

Por tradición, el miércoles en la Capilla sixtina se reunieron los cardenales católicos para votar, sin embargo, en esta ocasión no se logró determinar un líder claro. Al concluir el primer día, volvió a subir el humo negro desde la chimenea de la capilla, símbolo de un proceso no concluido y de la ausencia de un candidato calificado que haya obtenido el número necesario de votos. Las fuentes confirman que el cónclave organizado el miércoles contempló una sola ronda de votación, que duró casi cuatro horas. Miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para seguir en vivo los acontecimientos, esperando con expectación las novedades desde el Vaticano. Recordemos que el humo negro indica que los participantes todavía no alcanzaron un acuerdo sobre quién debe suceder a San Francisco en el trono pontificio. En los comentarios en redes sociales y medios ya comenzaron a especular sobre los próximos pasos: ahora el cónclave planea reunirse nuevamente, y la votación se realizará hasta cuatro veces al día hasta elegir al sucesor del Papa Francisco. Para la elección formal del nuevo Papa se requiere más de dos tercios de los votos de los 133 cardenales, es decir, al menos 89 de ellos deben apoyar a un solo candidato. Este proceso de votaciones constantes puede prolongarse aún en el tiempo, ya que en la historia del Vaticano hubo casos en los que la elección duró años, incluso años enteros de espera. Hasta el momento, no hay favoritos claros, aunque entre los posibles candidatos ya se mencionan algunos nombres vinculados a las redes de intrigas políticas y eclesiásticas. En particular, se consideran como los más probables el cardenal italiano Piero Parolín, que anteriormente fue secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Además, en la lista de potenciales candidatos figuran Jean-Marc Avelin de Francia, Péter Erdő — cardenal de Hungría, Robert Prevost de EE.UU. y el italiano Pierbattista Pizzaballa. Estos nombres se discuten como posibles líderes en caso de que la elección se extienda y surja la necesidad de nuevas candidaturas. La fecha para la segunda y siguientes fases del cónclave fue establecida previamente en una reunión secreta de cardenales tras el funeral del Papa Francisco, ocurrido el 26 de abril. Esta ceremonia fue el primer paso en el proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica. Sin embargo, el proceso no es sencillo ni lineal: la historia registra ejemplos en los que la elección duró varios años, siendo la más prolongada en el siglo XIII, que tomó casi tres años. Los analistas subrayan que, teniendo en cuenta los enfoques actuales y las circunstancias políticas, es posible que el procedimiento del cónclave se extienda, y que finalmente el ganador sea un candidato de consenso. Por ello, no se descarta que el proceso aún no haya concluido, y que tanto ucranianos como feligreses de todo el mundo deban esperar novedades desde el Vaticano en las próximas semanas. En medio de este importante evento eclesiástico, sigue vigente la pregunta de quién será el nuevo dignatario del trono de San Pedro y cómo su elección influirá en la política interna y exterior del Vaticano. ¿Lograrán los cardenales encontrar rápidamente un candidato que pueda unificar a la Iglesia católica y, con una nueva imagen, comenzar una nueva página en la historia? Las respuestas a estas cuestiones llegarán en breve.

Source