Complicaciones en las negociaciones diplomáticas: Fico acusó a Estonia de obstaculizar su visita a Moscú

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, declaró oficialmente que su intención de viajar a Moscú permanece sin cambios, a pesar de los esfuerzos serios por parte de las estructuras aéreas y diplomáticas estonias, dirigidos a cancelar su viaje planificado. Esta declaración fue hecha en respuesta a una información reciente que publicó en la red social Facebook. Según palabras del primer ministro eslovaco, la noche del 7 de mayo recibió un mensaje desde Tallin, en el que se indicaba la imposibilidad de sobrevolar el avión en el que debía realizar su visita a la capital de Rusia. Fico señaló que esto fue un acto "deliberado y planificado", que él considera un intento consciente de obstaculizar su misión diplomática. “Hace unos minutos, supe que se me ha denegado el vuelo a través de Estonia, lo cual es un intento evidente de impedir mi visita. Esto viola todo nuestro programa diplomático y pone en peligro las importantes reuniones bilaterales programadas para mañana”, destacó Fico. En su comunicado, aseguró que su protocolo y el servicio diplomático harán todo lo posible para garantizar que pueda llegar a Moscú y participar en los eventos planificados. Según sus palabras, las reuniones previstas son de suma importancia para el desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones entre Eslovaquia y Rusia, y no tiene intención de cancelarlas o posponerlas. Cabe señalar que esta visita tiene un significado especial no solo para las relaciones bilaterales entre Eslovaquia y Rusia, sino también en el contexto europeo en general. En el marco de este viaje, Fico y el presidente de Serbia, Aleksandar Vučić, son los únicos líderes europeos invitado a participar en los eventos con motivo del Día de la Victoria 9 de mayo, confirmando el papel especial de estos países en los actuales procesos políticos y diplomáticos. En cuanto a la agenda oficial de la visita, no prevé la participación de Fico en el desfile masivo en la Plaza Roja, lo que indica cautela y, posiblemente, un deseo de evitar escenarios conflictivos durante la cobertura mediática de la visita. Según fuentes diplomáticas, en Moscú esperan la visita del primer ministro bajo cualquier circunstancia, considerando la importancia diplomática y el contexto político de la misma. Por su parte, la reacción de Estonia sigue siendo reservada o, al menos, no confirmada oficialmente, aunque ya surgen suposiciones de que el incidente tiene signos de presión política e incluso de conflicto, característico de las tensas relaciones internacionales entre Occidente y Rusia. Analizando la situación, los expertos sugieren que este caso puede ser otra confirmación de la complejidad de los contactos diplomáticos en las condiciones políticas actuales, donde incluso pequeños obstáculos pueden tener consecuencias de largo alcance. Fico enfatiza que su objetivo sigue siendo el mismo: quiere hacer su trabajo y mantener importantes lazos diplomáticos, a pesar de las dificultades que surgen alrededor de este evento. Fuente: "Europoslava Pravda"