Los medios de comunicación se sorprendieron con nuevos descubrimientos sobre el uso de la aplicación Signal por parte del Ministro de Defensa de EE

Chas Pravdy - 06 mayo 2025 10:25

UU., P. Hagset, quien, aparentemente, compartía información defensiva y diplomática de manera informal y potencialmente peligrosa. Según periodistas y fuentes del periódico "Europa Press", citando información del respetado medio The Wall Street Journal, la dirección militar estadounidense se enteró del alcance del uso de Hagset de esta plataforma no solo como un medio para intercambiar información rápidamente, sino también como una plataforma para aceptar y transmitir datos oficiales importantes, a veces incluso con indicios de confidencialidad. De acuerdo con los datos publicados, Hagset tiene al menos diez chats activos en Signal, en los cuales discutía temas extremadamente delicados relacionados con la defensa, operaciones militares y diplomacia internacional. Se sabe que el ministro no dudó en encargar a sus asistentes usar este mensajero para enviar y recibir información a gobiernos extranjeros sobre planes militares, lo que representa una amenaza significativa para la seguridad. Solo uno de estos casos, según fuentes, provocó preocupación en el ambiente oficial: en un chat privado, Hagset informó a colegas extranjeros sobre un inminente ataque militar de EE.UU., sin tener en cuenta el carácter secreto y cerrado de dicha operación. Además, en este mensajero discutía una serie de aspectos no oficiales pero sensibles: desde futuras publicaciones mediáticas hasta viajes al extranjero y su agenda laboral privada. El informe señala que Hagset creó muchos de estos chats en los que participaban tanto miembros de su equipo personal como familiares — en particular, su esposa, hermano y abogado personal. Es importante destacar que los mensajes en algunos de ellos se enviaban desde dispositivos oficiales y personales, directamente desde el despacho del ministro, usando canales de comunicación no protegidos. Un hecho especialmente relevante es que el asistente militar del ministro, el coronel de la infantería marina R. Buria, tuvo acceso a estos chats privados. Según las fuentes, fue él quien en marzo publicó en el chat de Signal información sobre un posible ataque de EE.UU. contra los hutíes en Yemen. Entre los participantes de este chat estaban personas cercanas a Hagset: su esposa, hermano y abogado privado. Esto generó serias dudas sobre el nivel de confidencialidad y seguridad de los datos militares con los que manejaba el principal responsable militar de defensa del país. También se sabe que para leer los mensajes, Hagset y su equipo tuvieron que abandonar sus oficinas en el Pentágono y buscar un lugar con señal móvil, lo que en muchos casos implicaba largos períodos de inactividad debido a la señal débil dentro de los edificios, dificultando el control y la identificación de qué datos se estaban difundiendo. Esto creaba riesgos potenciales: la información podría caer en manos no confiables o quedar en acceso público. La historia del uso de Signal adquirió mayor atención a finales de abril, cuando los medios informaron que Hagset, nuevamente a través de Signal, discutía detalles de un ataque en Yemen en marzo. Se afirmó que lo hizo en un chat grupal en el cual estaban presentes sus familiares más cercanos: su esposa, hermano y abogado. Sin embargo, el Pentágono negó esta información, resaltando que los detalles en esa línea no están confirmados oficialmente y que cualquier filtración en este contexto podría representar una grave amenaza para la seguridad nacional. Todo esto ocurrió en un contexto de intensas investigaciones internas sobre filtraciones de información secreta, relacionadas con planes militares y operaciones estratégicas en diversas regiones. Específicamente, se habló de filtraciones relacionadas con el desplazamiento del segundo portaaviones de la Marina de EE.UU. al Mar Rojo, planes de ataques en el Canal de Panamá, así como visitas de funcionarios y altos cargos, incluido Elon Musk. Esto provocó una ola de cambios en el personal y despidos en las agencias de defensa y de inteligencia. El proceso de depuración en los altos mandos de EE.UU. se intensificó a principios de mayo, cuando el presidente Donald Trump confirmó la renuncia de M. Volz, asesor de Seguridad Nacional, quien, según informes, también estuvo involucrado en la filtración de información relacionada con el uso de Signal. No dieron motivos oficiales para la salida, pero los medios hablan activamente de un escándalo amplio, denominado "Gate Signal", que afectó la autoridad de la administración y las relaciones entre el presidente y el Departamento de Defensa. Al mismo tiempo, el vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, comentó que apoya la decisión de Trump y reiteró que su salida no fue un acto de castigo, sino un esfuerzo por garantizar la estabilidad en la esfera de seguridad. Esta historia evidencia una problemática actual: el incremento en el uso de canales de comunicación digitales informales en la alta política y el ámbito militar, su potencial peligrosidad y las deficiencias de los sistemas tradicionales de protección de información secreta. La pérdida de control sobre mensajes privados transmitidos por mensajeros instantáneos ya se reconoce como uno de los desafíos más graves para la seguridad en los niveles estratégicos del Estado.

Source