La Unión Europea ha dado un paso histórico al nombrar por primera vez en la historia de la creación de la Agencia Europea de Defensa (AED) a un alto mando militar, un general, en su liderazgo

Chas Pravdy - 06 mayo 2025 00:27

Esta decisión representa un hito importante en el desarrollo de la política de defensa común de Europa, demostrando la intención de la UE de fortalecer sus capacidades militares y responder a los nuevos desafíos de seguridad contemporáneos. Según información oficial obtenida de la principal diplomática de la Unión Europea, la ministra de Asuntos Exteriores de Estonia, Кає Каллас, los países miembros de la UE han acordado la candidatura del general alemán Andre Denk para el cargo de director de la Agencia Europea de Defensa, siguiendo la recomendación de la Comisión Europea. La aprobación oficial del nombramiento tuvo lugar el 5 de mayo de este año, y los poderes del nuevo director comenzarán a ejercer a partir del 16 de mayo. Es importante destacar que anteriormente, la estructura de liderazgo no podía ser dirigida por un alto mando militar, siendo la dirección asumida por representantes del liderazgo civil. Ahora, el primer militar de alto rango en la historia de la agencia tendrá la oportunidad de influir en la formación de estrategias de defensa y en el desarrollo de capacidades militares conjuntas en Europa. Кає Каллас subrayó que la candidatura de Denk fue elegida considerando su alta competencia profesional y su profundo entendimiento de las necesidades de seguridad del continente. En su opinión, la experiencia y las cualidades de liderazgo del general serán fundamentales para el desarrollo futuro de la AED, especialmente en las actuales condiciones complejas, donde las fronteras europeas y la esfera de seguridad enfrentan amenazas híbridas, cibermilitares y potencialmente conflictos a gran escala. El director de la AED ya ocupaba desde febrero de 2023 el puesto de subjefe de la organización, participando activamente en la implementación de proyectos estratégicos, incluido el abastecimiento de artillería de 155 mm para Ucrania en el marco de la política de defensa común europea. Esto destaca su experiencia en la coordinación y gestión de grandes iniciativas de defensa, así como su capacidad para trabajar en condiciones internacionales complejas. La Agencia Europea de Defensa fue fundada en 2004 y es una de las herramientas clave de la UE para el desarrollo de capacidades de defensa conjuntas. Su actividad se coordina en reuniones bianuales de ministros de defensa de los países miembros, y las cuestiones decisivas son abordadas por los líderes — el jefe de la AED y el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad. El principal objetivo de la creación de la AED es la formación de una política de defensa unificada, el desarrollo de nuevas tecnologías militares y la garantía de la seguridad colectiva de la Unión Europea. Cabe señalar que la Comisión Europea invierte casi un mil millones de euros en el Fondo Europeo de Defensa (FED), que tiene como fin convertirse en una base sólida para el desarrollo de una industria de defensa innovadora en el continente. Este fondo, por primera vez, abre la posibilidad de una participación activa de las empresas de defensa ucranianas en proyectos conjuntos, especialmente relevante en el contexto de la persistente agresión rusa. La parte ucraniana coopera activamente con la UE en materia de defensa, siendo una de las iniciativas recientes la compra conjunta de municiones de 155 mm para Ucrania, lo que refleja el nivel actual de asociación y el deseo de la UE de apoyar a Ucrania en su lucha por la soberanía e integridad territorial. Por su parte, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, anunció que la UE está dispuesta a aumentar la ayuda militar a Ucrania, si las medidas de pacificación, incluidas aquellas con la participación de EE. UU. y otros socios, no alcanzan los resultados deseados. Esto demuestra la seriedad de las intenciones de la Unión Europea de fortalecer su independencia en defensa y apoyar a Ucrania en el contexto de la escalada actual del conflicto. En conjunto, el nombramiento de Andre Denk como director de la AED es un paso crucial en el camino hacia la creación de un sistema de defensa más potente, autónomo y moderno en Europa. Esto refleja un cambio en los enfoques de cooperación entre los Estados miembros y su compromiso con fortalecer la seguridad colectiva en un contexto de desafíos globales y conflictos locales.

Source