La Comisión Europea ha finalizado la preparación del paquete 17 de sanciones contra Rusia, destinado a aumentar la presión sobre el país agresor y a contrarrestar sus intentos de eludir las restricciones impuestas

Chas Pravdy - 06 mayo 2025 18:22

Según la agencia Reuters, esta iniciativa ya ha sido preparada y en breve será presentada para su consideración en la próxima reunión del Consejo de la Unión Europea de Asuntos Exteriores, prevista para mayo de 2025. Según fuentes consultadas por "Europapress", dentro de la nueva agenda se contempla una expansión significativa de la lista de personas y empresas sujetas a sanciones, implicadas en el apoyo a las fuerzas militares rusas, incluso mediante eludir las restricciones sancionadoras. También en el documento se proponen medidas para reforzar el control de la exportación de bienes de doble uso y tecnologías avanzadas que puedan ser utilizadas con fines militares. Fuentes diplomáticas informaron que entre las personas sancionadas habrá más de 50 individuos y entidades de diferentes países, incluidos cinco de China. Además, la lista incluirá 31 empresas que ayudan a las fuerzas armadas rusas o que están relacionadas con la elusión de sanciones previamente impuestas. Se presta especial atención a luchar contra lo que se denomina la "flota en la sombra" de Rusia — en el marco del paquete se propone incluir en la lista negra a más de 100 buques vinculados con actividades ilegales en el sector marítimo. Otro aspecto importante del documento es la propuesta de mantener la exención de sanciones al proyecto "Sajalin-2", uno de los principales proyectos petroleros ruso-japoneses. La Comisión Europea insiste en que estas restricciones deben seguir vigentes al menos hasta junio de 2026, debido a la importancia estratégica de esta instalación para Japón. Según las fuentes, en el paquete preparado también se incluyen justificaciones formales y argumentos diplomáticos que deben demostrar a las autoridades de los Estados miembros de la UE que "pertenecer a la Unión Europea" sigue siendo la herramienta más importante en los esfuerzos por frenar la agresión rusa. En este contexto, se destaca la necesidad de demostrar que Europa unida puede actuar conjuntamente y tomar decisiones incluso cuando algunos países, como Hungría, expresan su intención de ejercer el derecho de veto. Tradicionalmente, en el contexto de la escalada en la política de sanciones, el tema de la coordinación con socios internacionales, principalmente con Estados Unidos, suscita mayor atención. Se señala que el nuevo paquete de sanciones debe presentarse en estrecha colaboración con Washington, lo que subraya la importancia de la cooperación global en respuesta a la agresión rusa. Anteriormente, los medios de comunicación informaron que el paquete 17 de sanciones será uno de los principales temas de discusión en la próxima reunión del Consejo de la EU, que tendrá lugar en mayo de 2025. Los principales diplomáticos europeos y ministros de Exteriores enfatizan la necesidad de seguir fortaleciendo el aislamiento internacional de Rusia y de dar una señal clara de que su política agresiva es inaceptable. Por lo tanto, el nuevo paquete de sanciones no solo representa otra iniciativa legal, sino también un símbolo de la unidad de la Unión Europea en el enfrentamiento a la agresión rusa, asumido para mantener la estabilidad y la seguridad en la región y aumentar la presión sobre el Kremlin con el objetivo de persuadirlo a cambiar su política agresiva.

Source