En Dnipro, la policía ha llevado a cabo una nueva serie de registros y detenciones relacionadas con actividades ilegales vinculadas a la falsificación de resultados de análisis de VIH y la eliminación de hombres del registro militar

Chas Pravdy - 06 mayo 2025 11:21

La investigación se inició en la primavera de este año y ya ha dado lugar a acciones de investigación significativas y detenciones, aunque las dimensiones reales del delito permanecieron en secreto durante mucho tiempo. Actualmente, los investigadores y las fuerzas del orden trabajan en establecer todas las circunstancias y en responsabilizar a cada participante de este esquema ilegal. Según el portavoz de la Policía Nacional de Ucrania, en enero de 2025, los agentes de la ciberpolicía de la región de Dnipropetrovsk, en colaboración con los investigadores, realizaron más de 19 registros en diferentes distritos de la ciudad y la región. Los registros se llevaron a cabo en los terrenos y en viviendas privadas de los implicados, así como en sus oficinas y vehículos oficiales. Durante estas acciones, se incautaron equipos informáticos, documentación médica y otros objetos que confirman la participación de las personas en actividades ilícitas. Estos datos sirvieron de base para una investigación posterior destinada a determinar todas las circunstancias y el alcance de las operaciones. Según información oficial, el caso involucra a médicos del Consejo de Atención Médica de la Vista (VLK, por sus siglas en ucraniano) y a funcionarios de la comisión médico-militar de uno de los centros territoriales de reclutamiento y apoyo social (TCC y SP) en Dnipro, así como a otros centros médicos de la ciudad. Ellos falsificaban los resultados de análisis de sangre para VIH, lo que permitía a los hombres evitar la llamada a filas y cruzar la frontera ucraniana sin obstáculos. Las víctimas de este esquema criminal eran ciudadanos que pagaban sobornos por resultados falsos. En lugar de análisis reales, en sus documentos médicos se colocaban marcas falsas que confirmaban la ausencia de VIH. Gracias a esto, los delincuentes podían presentar fotografías de su registro militar o certificados necesarios para salir del país o para evadir la movilización. La magnitud de las acciones delictivas se refleja no solo en los materiales incautados durante los operativos, sino también en la cantidad de equipos tecnológicos asociados. En total, en la operación de investigación y acción rápida se encontraron y decomisaron numerosos dispositivos informáticos utilizados para crear resultados falsos y modificar datos en los sistemas electrónicos de "Monitoreo de enfermedades socialmente peligrosas". Entre ellos se hallaron documentación médica, ordenadores y otros equipos que constituyen pruebas de una actividad sistemática y con objetivos claros. A principios de año, a los responsables se les formuló una sospecha formal por la comisión de un delito. La siguiente fase de la investigación incluyó la realización de nuevas operativos: a finales de abril se llevaron a cabo otros 11 registros y se imputaron cargos a seis implicados. A seis de ellos se les ha dictado prisión preventiva. Los investigadores consideran que el caso tiene perspectivas para una calificación más precisa y para una posible evaluación legal adicional de las acciones de los culpables. La actividad de este grupo criminal no solo cuestiona la integridad del sistema de registro médico y militar, sino que también pone en peligro la seguridad de los ciudadanos que confiaban en los profesionales de las instituciones médicas. Al poner en duda la reputación de aquellos que desempeñan honestamente su labor, la investigación busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de luchar contra la corrupción y los delitos en los ámbitos de la salud y el registro de movilización. La investigación aún continúa, y los investigadores trabajan arduamente para reunir todas las evidencias en su totalidad y garantizar que los responsables reciban un castigo justo. Es importante destacar que este caso es un ejemplo sobresaliente de la lucha activa contra los esquemas de corrupción en las instituciones estatales y también demuestra el alto nivel de cooperación entre diferentes agencias de seguridad en defensa de los intereses de la sociedad ucraniana.

Source