En Alemania, se están preparando para la segunda etapa del proceso electoral para la elección del canciller federal, prevista para el martes, 6 de mayo

Chas Pravdy - 06 mayo 2025 16:23

Según informes de medios alemanes y fuentes en el parlamento, los parlamentarios intentarán completar este importante paso procesal por segunda vez en dos días, ya que el primer intento el 6 de mayo terminó en una sorpresa: a pesar de contar con una mayoría de votos, no fue posible elegir al candidato Friedrich Merz. Hace unos días, en la cámara alta del parlamento alemán, parecía que la cuestión de la elección del nuevo canciller sería resuelta rápidamente. La coalición de la Unión Cristiano-Demócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) aseguró que había llegado a un acuerdo para apoyar la candidatura de Merz ya en la primera sesión de votación. Sin embargo, de manera inesperada para muchos, en martes, la cámara baja —el Bundestag— no pudo decidir sobre la candidatura y no aprobó a Merz en el primer intento, que en su momento parecía incondicionalmente seguro. Según información obtenida de fuentes parlamentarias, en la CDU/CSU ya comienzan a prepararse para un rechazo repetido y planean un nuevo intento de votar por Merz en la segunda ronda el martes. Para ello, será necesario acelerar el procedimiento, aunque este paso requiere el apoyo de dos tercios de los diputados —es decir, se necesitan votos no solo de la coalición, sino también de algunas bancadas de oposición, en particular «La Izquierda» y «Alternativa para Alemania». Una particularidad de la situación es que, según acuerdos previos, al menos 328 diputados de la CDU y el SPD acordaron formar una coalición conjunta y apoyar la candidatura de Merz, que debe obtener un mínimo de 316 votos para su aprobación definitiva. Queda por ver qué tan exitosa será la segunda tentativa, y esto se entenderá en las próximas horas, pues está previsto que la votación en el Bundestag continúe a las 15:00 horas del martes. Cabe destacar que intentar elegir al canciller en el segundo intento no es una novedad para el parlamento alemán. Este es el tercer caso en la historia moderna de Alemania en que la primera ronda de votaciones termina en un fracaso. La situación complica significativamente el proceso de formación del gobierno, ya que la falta de una decisión rápida puede prolongar la crisis y generar tensiones políticas adicionales en el país. Si el primer intento de nombrar a Merz como jefe del gobierno fracasó, en los acuerdos de coalición y en los pactos políticos se especifica que el proceso debe concluirse antes del viernes, es decir, antes de que termine la semana. A partir de esto, aumenta la tensión entre diputados y analistas sobre si será posible llegar a un acuerdo y tomar una decisión en el menor tiempo posible. El resultado de esta sesión será clave para la estabilidad del gobierno y la situación política en el país, que en los últimos meses ha sido bastante inestable debido a las peripecias relacionadas con la formación de una nueva coalición. Asimismo, en círculos parlamentarios han subrayado que el proceso continuará: en caso de ser necesario, la votación puede ser aplazada o prolongada, pero lo más importante es que se tome una decisión en el corto plazo. Por ahora, la cuestión de la elección del canciller sigue abierta: el tiempo se acaba y los políticos están definiendo los próximos pasos. Sin embargo, todo indica que la primera tentativa no será la última y que habrá una nueva etapa en la lucha por el cargo de jefe del gobierno federal.

Source