En Alemania se despidieron oficialmente del canciller Olaf Scholz, poniendo fin a su mandato en este cargo de responsabilidad

Chas Pravdy - 06 mayo 2025 08:21

La noche del 5 de mayo, en el Ministerio de Defensa de la República Federal, se llevó a cabo una solemne ceremonia de despedida del jefe del gobierno, que reunió a altos funcionarios, militares y numerosos invitados. En el marco de un ambiente festivo, a los colegas y visitantes se les presentó el discurso de despedida de Scholz, en el que recordó la importancia de los cambios en el sistema político y destacó el papel de los valores democráticos en la Alemania moderna. La ceremonia, conocida en Alemania como Großer Zapfenstreich ("Gran toque de bedraw"), es uno de los eventos tradicionales más respetados en el protocolo militar del país. Incluye el alineamiento de las tropas, la ejecución de piezas musicales, un desfile y una ceremonia militar de saludo. Esta ceremonia no solo se realiza en honor a altos cargos públicos, sino también para mostrar respeto militar a expresidentes, ministros de Defensa y generales, y tiene una historia que se remonta a finales del siglo XVI. Siguiendo la tradición, durante la ceremonia de despedida, la orquesta interpretó varias composiciones emblemáticas. Junto a Scholz resonó la canción "In My Life" del grupo británico The Beatles, en memoria de su larga carrera como alcalde de Hamburgo, una ciudad donde la banda británica alcanzó gran popularidad. También se incluyó un extracto del "Concierto de Brandeburgo nº 2" de Johann Sebastian Bach — el canciller expresó su admiración por esta obra clásica, considerando que el distrito donde reside actualmente, Potsdam en Brandeburgo, está muy ligado a esta historia musical. Además, en la lista de composiciones seleccionadas se encontraba la canción "Respect" de Aretha Franklin. No fue casualidad, ya que la palabra "respeto" se convirtió en una de las palabras clave en sus eslóganes durante las elecciones presidenciales de 2021, subrayando el valor de la dignidad humana y el respeto mutuo. El propio Scholz, en su discurso de despedida, enfatizó que la transferencia del poder es una manifestación de madurez y orden democrático. Recordó que los cargos en países democráticos no son vitalicios, y que esta tradición es uno de los principios fundamentales de la política alemana moderna, que distingue a Alemania de los regímenes autoritarios del mundo. Sus palabras dejan entrever que esta transferencia actual de funciones es un ejemplo de completa civilidad, colegialidad y dignidad. Scholz también expresó su agradecimiento a los ciudadanos y colegas por el alto nivel de solidaridad social. Según sus palabras, esta solidaridad se manifestó especialmente durante la pandemia de COVID-19, en la acogida de refugiados ucranianos y en la lucha contra la crisis energética causada tras la invasión rusa de Ucrania. "Ser canciller de este país ha sido el honor de mi vida", afirmó. En su intervención, deseó al nuevo jefe del gobierno, Friedrich Merz, éxito en su trabajo futuro y en los desafíos que enfrenta el país. La ceremonia concluyó con un desfile tradicional y la interpretación del himno nacional, simbolizando el fin del mandato de Scholz y el comienzo de una nueva era en la vida política de Alemania. La transferencia general del poder se realiza en vísperas de las elecciones parlamentarias, programadas para el 6 de mayo. Se espera que el nuevo canciller, Friedrich Merz, líder de la oposición en la CDU, pueda continuar con reformas estables y contribuir activamente al apoyo a Ucrania en su lucha contra el agresor. Por ello, en los círculos políticos y entre la población se analiza activamente el nuevo formato de colaboración en el gobierno y las posibles consecuencias para la política interna y externa. También leer: Merz y su equipo: quiénes integrarán el nuevo gobierno de Alemania y qué significa esto para Ucrania.

Source