El exviceministro de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Smirnov, sospechoso de legalizar fondos ilícitos y de recibir una importante suma de soborno, ha sido puesto en libertad bajo fianza de 18 millones de hryvnias
Esta decisión fue el resultado de un proceso prolongado y tenso dentro de la investigación del NABU y los procedimientos judiciales que llevan varias semanas en marcha. La información sobre la puesta en libertad con fianza fue confirmada por la portavoz del Tribunal Superior Anticorrupción, Olya Chemeris, quien en un comentario a "Ukrainska Pravda" indicó que "al exjefe de la Oficina del Presidente se le concedió la fianza en su totalidad, conforme a lo establecido por el juez de instrucción el día anterior". Añadió que la cantidad de la fianza fue determinada de acuerdo con la resolución del juez de instrucción, que se tomó tras realizar ajustes a la medida preventiva inicial en la última audiencia. Los cambios en la medida preventiva tuvieron lugar el 5 de mayo de este año, cuando el Tribunal Superior Anticorrupción aceptó parcialmente la solicitud del detective del NABU para modificar la medida previamente elegida. En un principio, el sospechoso estaba en prisión preventiva, pero el tribunal decidió cambiarla por prisión domiciliaria con la posibilidad de pagar la fianza. La decisión de modificar la medida preventiva fue un paso lógico en el marco del proceso liderado por los investigadores en el caso de posibles delitos de abuso y corrupción por parte de Andriy Smirnov, quien anteriormente desempeñó funciones importantes en la estructura de la Oficina del Presidente. Tras la decisión de cambiar la medida preventiva y pagar una fianza de 18 millones de hryvnias, el sospechoso pudo evitar la detención, lo que abre nuevas posibilidades para su defensa y la presentación de recursos de apelación. Sin embargo, la investigación continúa de manera persistente dentro de los esfuerzos anticorrupción, vinculados al desmantelamiento de esquemas corruptos en los niveles más altos del poder. En general, la situación en torno a Andriy Smirnov y su estatus legal sigue siendo una de las más resonantes en el ámbito de la lucha anticorrupción en Ucrania. Los resultados determinarán no solo la continuación de la investigación, sino también una señal del Estado respecto a la lucha contra la corrupción en las más altas esferas del poder. En definitiva, esta historia resalta la complejidad y multi aspecto del trabajo del NABU y del sistema judicial en la lucha contra los delitos de corrupción, además de demostrar que incluso los altos cargos no están exentos de persecución penal si sus acciones violan la ley.