Russia considera la seguridad de los participantes del desfile de Moscú como un asunto interno, afirma Fico

Chas Pravdy - 04 mayo 2025 12:19

En el marco de intensas discusiones diplomáticas sobre las futuras actividades en Moscú, el Primer Ministro de Eslovaquia, Robert Fico, expresó su posición firme respecto a la seguridad de los participantes en el tradicional desfile militar que se celebrará el 9 de mayo. En una conferencia de prensa, destacó que la cuestión de garantizar la seguridad de las delegaciones que lleguen desde diferentes países del mundo corresponde exclusivamente a Rusia y llamó a no dejarse manipular políticamente en este ámbito. En particular, Fico reaccionó duramente a las declaraciones del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien anteriormente afirmó que Ucrania no es capaz de garantizar la seguridad de los políticos extranjeros durante las celebraciones en Moscú, considerando la difícil situación de seguridad en Rusia. El premier eslovaco subrayó que las palabras de Zelensky pueden poner en riesgo la vida y la salud de diplomáticos y altos funcionarios de países que forman parte de coaliciones internacionales, y consideró esas declaraciones inadmisibles. «Rechazo completamente cualquier amenaza a la seguridad por parte de líderes políticos, ya que esto no es solo una cuestión diplomática, sino una cuestión vital de seguridad internacional. La seguridad de los participantes es un asunto interno de Rusia, y ese país debe garantizar por sí mismo las condiciones adecuadas para la realización de eventos de tal magnitud. Sin embargo, si alguno de los colegas insinúa posibles peligros o recurre a provocaciones, esto no contribuye a la tranquilidad y puede generar consecuencias negativas», afirmó Fico. Reiteró que, al discutir sobre la conmemoración de la victoria sobre el fascismo en 1945, es importante no olvidar el papel histórico de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial. Según el primer ministro eslovaco, no se deben reducir las futuras ceremonias a conflictos políticos o ideológicos del pasado, ya que en la actualidad es crucial demostrar unidad en la lucha contra la agresión moderna. «Me pareció sumamente lamentable que muchos políticos, incluido Zelensky, comiencen a mezclar el pasado histórico con el presente. Ucrania en 1941-1945 sufrió enormes pérdidas en la lucha contra el fascismo. Por eso, hoy en día, es importante rendir homenaje y mostrar respeto a los mitos históricos, y no caer en provocaciones que puedan empañar la memoria de quienes entregaron sus vidas por la libertad», añadió. Haciendo referencia a los riesgos y dificultades, Fico expresó su apoyo a una actitud respetuosa hacia la historia y subrayó la necesidad de evitar conflictos en torno a fechas conmemorativas. Según él, la solidaridad simbólica con las víctimas de la guerra debe manifestarse en respeto y en la conmemoración, no en provocaciones políticas o declaraciones apresuradas. En medio de esta tensión diplomática, el 3 de mayo, el presidente Zelensky declaró oficialmente que Ucrania no será responsable de la seguridad de las delegaciones extranjeras y visitantes que planean acudir a Moscú para la celebración del 9 de mayo. Según él, Rusia puede en cualquier momento realizar acciones provocativas, lo que haría que la responsabilidad por la seguridad recaiga difícilmente en las autoridades ucranianas. El fondo diplomático se complementa con las declaraciones de políticos europeos. Por ejemplo, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Keir Starmer, en abril instó a los líderes europeos a abstenerse de participar en las celebraciones militares en Moscú este año. Ella enfatizó que mostrar solidaridad con Ucrania en ocasiones resulta más importante que participar formalmente en desfiles o eventos conmemorativos, los cuales pueden servir como instrumentos de propaganda del Kremlin. En general, la situación en torno al 9 de mayo en Moscú se ha convertido en un campo no solo de debates diplomáticos, sino también en un espacio simbólico de lucha por la verdad histórica y una postura política en el contexto de la guerra actual. Desde la perspectiva de la comunidad internacional, está claro que las cuestiones de seguridad y memoria histórica siguen siendo prioritarias en las discusiones políticas, las cuales requieren delicadeza y responsabilidad por parte de todos los actores.

Source