Las elecciones presidenciales en Rumanía han comenzado, y han sido particulares debido a la anulación de los resultados anteriores y han generado un gran interés tanto dentro del país como en el extranjero

Chas Pravdy - 04 mayo 2025 08:19

Es la primera vuelta de votación que se desarrolla en un contexto de tensión política, en medio de una serie de eventos que han impactado significativamente la situación en la región y en Europa en general. El proceso electoral empezó temprano en la mañana, a las 7:00 del domingo, cuando abrieron los primeros centros de votación, y continuará hasta las 21:00 horas. Los ciudadanos pueden elegir entre 11 candidatos, siendo el que genera mayor interés el ultraderechista euroescéptico George Simeon, quien aspira a convertirse en el próximo presidente del país. Se pronostica que pasará a la segunda vuelta, lo que hará que las elecciones sean aún más tensas, teniendo en cuenta su orientación política y su discurso en contra de la integración europea y la OTAN. La historia previa de estas elecciones es larga y tensa. La primera vuelta, realizada a finales de noviembre de 2024, fue anulada por el Tribunal Constitucional de Rumanía debido a manipulaciones a gran escala y a influencias externas — redes sociales, injerencias extranjeras y falsificaciones. En esa ocasión, ganó un candidato polémico, populista y antieuropeo, Călin Georgescu. Sin embargo, dado que los resultados fueron impugnados y retractados, la repetición de la votación se realiza ahora. Un aspecto importante es que en la lista de candidatos hay 11, pero el principal oponente de George Simeon en la segunda vuelta — que se decidirá en dos semanas, el 18 de mayo — serán dos políticos centristas. En particular, el exsenador de 65 años, Crin Antonescu, cuenta con el apoyo de tres partidos gubernamentales que abogan por un futuro europeo para Rumanía y tiene una larga trayectoria en política exterior. Su principal rival será Nikușor Dan, alcalde de Bucarest de 55 años, quien se presenta como candidato independiente y centra su campaña en la lucha contra la corrupción, además de intentar fortalecer la posición del país en la Unión Europea y la OTAN. Los ciudadanos que votan desde el extranjero ya comenzaron sus procesos de votación el viernes, mostrando una participación activa. La alta participación y actividad de los rumanos en el extranjero reflejan un interés profundo por el futuro del país. Según las encuestas previas, actualmente Simeon tiene alrededor del 30 % de los votos, muy lejos del 50 % necesario para evitar una segunda vuelta. Por ello, sus principales rivales serán los candidatos centristas — Antonescu y Dan — cada uno con argumentos y posibilidades fuertes. Otro aspecto importante es la orientación político-exterior de los candidatos. Todos apoyan la membresía de Rumanía en la UE y la OTAN, reiteran su apoyo a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa y abogan por una integración estable en las estructuras occidentales. Al mismo tiempo, permanece en duda el posible impacto de candidatos pro-rusos y sus plataformas políticas, lo que añade tensión a la campaña electoral. Tras el conteo de votos y el anuncio oficial de los resultados, la Comisión Electoral determinará al ganador, y en la segunda vuelta se disputará la última batalla por la silla presidencial. Las elecciones en Rumanía no solo son importantes para el país, sino también para toda la comunidad europea, ya que la elección del líder nacional puede definir el rumbo futuro de la región en materia de eurointegración, seguridad y cooperación. En el contexto de los procesos internacionales, una atención especial merece la rápida escalada de tensiones en torno a Ucrania, y la participación de los rumanos en el extranjero juega un papel clave en la conformación del futuro del país. Para información más detallada sobre los candidatos, sus posiciones políticas y cómo podrían cambiar el panorama político de Rumanía, lee nuestros artículos. En particular, las publicaciones sobre los candidatos pro-rusos y los posibles escenarios del segundo turno ya están generando gran interés entre analistas y observadores políticos en toda la región.

Source