La República Checa está preparando un programa a gran escala para el suministro de municiones a Ucrania, destinado al año 2026, – así lo afirmó el presidente del país, Petr Pavel, durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyi

Chas Pravdy - 04 mayo 2025 18:26

Esto constituye una nueva evidencia del firme apoyo de Chequia a Ucrania en su enfrentamiento con la agresión rusa y una muestra de su estrategia a largo plazo para garantizar la capacidad de defensa del estado ucraniano. Según el mandatario checo, ya se están llevando a cabo trabajos activos para organizar los suministros de proyectiles de artillería a Ucrania para el año 2026. Esto forma parte de la llamada "iniciativa checa" para ayudar a Ucrania a aumentar sus reservas de municiones y mantener sus capacidades defensivas. En las versiones de los medios ucranianos, se destaca que Chequia planea transferir a Kiev, en el marco de este programa, aproximadamente 1,8 millones de proyectiles de artillería ya en este año, lo que será una contribución significativa para fortalecer las posiciones militares ucranianas. Durante la conferencia de prensa, Petr Pavel subrayó que la cuestión del suministro de municiones no se limita solo a este año, ya que prácticamente ya se están discutiendo las perspectivas para 2024 y 2025. Él enfatizó: "Ya estamos trabajando en la posibilidad de suministrar el próximo año. Al mismo tiempo, no podemos decir que ya hayamos alcanzado la paz definitiva en este año". Esto refleja la voluntad de Chequia de ser un socio a largo plazo para Ucrania, dispuesto a apoyar continuamente el aumento positivo de la capacidad de las fuerzas armadas ucranianas. El jefe de Estado también señaló que, en caso de una exitosa cesación de las hostilidades, Kiev podrá reabastecer sus reservas de municiones precisamente gracias a la iniciativa checa. Esto será un paso importante no solo para mantener la capacidad defensiva, sino también para un estímulo psicológico y estratégico para la conclusión de la agresión por parte de las tropas rusas. "Estoy convencido de que el programa de artillería, así como la capacidad de suministrar a Ucrania una cantidad significativa de municiones, son condiciones clave que harán que Rusia piense más en serio sobre continuar la guerra. Esto, en definitiva, es una señal de que Rusia no podrá permanecer mucho tiempo en este territorio a costa de recursos insuperables", subrayó el presidente checo. Al mismo tiempo, Pavel expresó su opinión sobre los llamados "alto el fuego" que declara Vladimir Putin. Según sus palabras, los "altos el fuego" a corto plazo, con una duración de varios días, son absurdos desde la perspectiva de una estrategia de resolución del conflicto. "Cuando se habla de un alto el fuego de 1-2-3 días, no da ninguna oportunidad de comenzar negociaciones serias. Es más bien una supuesta simulación de paz, que no conducirá a nada. Hablamos de tramos más sustanciales y prolongados de alto el fuego – con una propuesta de 30 días de cese total de las hostilidades, ya expresada por Ucrania", explicó. Desde su posición, el presidente checo añadió que es importante destacar que, pese a los llamados "alto el fuego de Pascua", Rusia continúa bombardeando ciudades y objetivos ucranianos. "Recordemos que en abril de este año, el Kremlin anunció un 'alto el fuego de Pascua', pero en realidad las tropas rusas siguieron atacando territorio ucraniano. Esto demuestra que en la agenda del Kremlin solo quedan las decisiones del presidente Putin. Es él quien tiene todo el poder y la posibilidad de acabar con esta guerra si toma la decisión adecuada. Pero, por ahora, no muestra esa voluntad", subrayó Petr Pavel. En el contexto del apoyo a largo plazo a la defensa ucraniana, no se puede dejar de lado la reciente visita del presidente ucraniano a Chequia. Volodymyr Zelenskyi acudió a Praga en una visita oficial, en la que mantuvo una serie de encuentros importantes con las autoridades del país. Tras las negociaciones con Petr Pavel, el dirigente ucraniano informó que uno de los temas principales de la discusión fue la creación de una escuela ucraniano-checa para la formación de pilotos militares en el área de la aviación de combate, en particular, de los F-16. Esto refleja una estrategia a largo plazo en la cooperación entre ambos países en la modernización de las capacidades de defensa y la capacitación de personal militar para operar con la aviación europea moderna. En general, la posición de Chequia es clara e inquebrantable: el país continúa y refuerza su apoyo a Ucrania, no solo mediante promesas, sino también con acciones concretas, como suministros militares y actividad diplomática. Este ejemplo representa una muestra importante de solidaridad europea, que se convierte en uno de los factores clave en el desarrollo presente y futuro de la resistencia ucraniana frente a la agresión rusa.

Source