Zelenski ha hecho un llamado a Orbán para que no involucre a Ucrania en las batallas políticas internas de Hungría

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, ha expresado una vez más sus duras críticas hacia la conducta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, acusándolo de usar al Estado ucraniano en sus juegos políticos internos. El jefe de Estado ucraniano destacó que las acciones de Orbán afectan negativamente no solo los procesos de integración de Ucrania en la Unión Europea, sino que también generan una seria amenaza para la estabilidad en la región. En su comentario sobre las declaraciones del líder húngaro respecto a la falta de perspectivas para la rápida adhesión de Ucrania a la Unión Europea, Zelenski acusó abiertamente a Orbán de realizar políticas en la sombra y de involucrar a Ucrania en los procesos electorales internos en Hungría. "No deben involucrarnos en sus elecciones. Esta no es nuestra guerra, y no tenemos intención de convertirnos en un instrumento para alcanzar objetivos políticos de otros países", subrayó, añadiendo que el primer ministro húngaro busca aprovechar la bloqueo de la entrada de Ucrania a la UE en interés propio. El presidente también resaltó que los esfuerzos de Orbán podrían afectar negativamente las futuras negociaciones de Ucrania con los socios europeos. "Él bloquea abiertamente nuestro camino hacia la Unión Europea, y esto se hace prácticamente en el marco de su lucha política interna húngara, que tiene sus propios objetivos y ambiciones regionales. Sin embargo, esta táctica fracasará tarde o temprano, porque la mayoría en la UE apoya la postura de Ucrania", afirmó Zelenski. Además, señaló que las acciones de Orbán son "muy peligrosas" no solo para Ucrania, sino también para la integridad de la Unión Europea. "Informamos a nuestros socios sobre lo que está sucediendo. Es importante mantener la unidad y no permitir que países individuales se conviertan en obstáculos para el camino europeo de nuestro Estado", añadió. La discusión sobre la adhesión de Ucrania a la UE ha sido uno de los temas más relevantes últimamente. Las negociaciones nacionales con Hungría, que tuvieron lugar el 29 de abril en Budapest, confirmaron una vez más la complejidad de la situación: el lado húngaro expresó sus limitaciones, mientras que Ucrania busca acelerar el proceso. Tras las consultas, se acordó crear canales de comunicación regulares para desbloquear las negociaciones en el futuro y acercar la tan esperada membresía en la UE. Al mismo tiempo, cabe señalar que fue Budapest quien inició la consulta pública sobre la posible adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Es importante destacar que la Organización considera necesario este paso para determinar las opiniones en la sociedad, aunque Viktor Orbán ya expresó públicamente su oposición a una rápida integración de Ucrania y a su ingreso en esta etapa. Por lo tanto, la situación en torno a las ambiciones de Ucrania de integrarse en la Unión Europea continúa siendo complicada. Sin embargo, las palabras de Zelenski reflejan su firme compromiso con la estrategia del país de pertenecer a la UE y su persistencia en oponerse a cualquier intento de intervención externa, en particular por parte de Hungría.