Washington prepara nuevas sanciones económicas contra Rusia, lo que indica una situación tensa en las relaciones entre Estados Unidos y el Kremlin

Chas Pravdy - 03 mayo 2025 01:19

Según la agencia Reuters, los funcionarios estadounidenses han terminado el desarrollo de posibles medidas restrictivas dirigidas a los sectores clave de la economía rusa y a grandes empresas estatales. Fuentes cercanas a la administración informan que en el foco de las acciones actuales estarán el gigante energético "Gazprom" y también empresas líderes en los sectores de recursos naturales y finanzas. El periódico señala que los detalles de estas sanciones aún permanecen en desarrollo, asegurando que la posición oficial respecto a su implementación no está definitivamente definida. Según las fuentes, la decisión sobre su aprobación depende del presidente Donald Trump, cuya postura política respecto a Moscú sigue siendo ambiguа. Oficialmente, en la administración resaltan que cualquier paso será coordinado con el presidente y condicionado por el contexto de los eventos internacionales. En particular, en los informes se destaca que el desarrollo de nuevas sanciones ocurre en un contexto de creciente frustración en la política estadounidense hacia Rusia. Según fuentes de Reuters, la administración de Trump no oculta sus intenciones de intensificar la presión sobre Rusia en respuesta a sus acciones, incluido el rechazo de Moscú a los llamamientos a un alto el fuego y al inicio de negociaciones de paz en Ucrania. Esto indica una posible intensificación de las medidas restrictivas, lo que potencialmente tendrá consecuencias económicas aún mayores para Rusia. Es importante señalar que la decisión de implementar dichas sanciones depende completamente de la voluntad del presidente Trump, quien anteriormente no ocultaba sus simpatías o, al contrario, sus frustraciones respecto a la política de Moscú. Otro alto funcionario de la administración confirmó que todos los pasos en esta dirección deben ser firmados por el propio presidente y que, según sus palabras, "es totalmente su decisión". Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, James Whitt, agregó que la administración está enfocada en alcanzar los objetivos de poner fin a la agresión de Rusia, aunque los detalles de las negociaciones diplomáticas actuales permanecen confidenciales. El Departamento del Tesoro de EE. UU., encargado de implementar la mayoría de las medidas sancionadoras, por el momento se abstiene de hacer comentarios adicionales sobre los próximos pasos. Sin embargo, Reuters indica que la aprobación de nuevas sanciones podría ser una señal importante por parte de la Casa Blanca antes de la firma, el miércoles, de un acuerdo entre EE. UU. y Ucrania sobre la explotación de recursos naturales. Este paso, según los expertos, no solo demostrará la firmeza de la postura de Washington respecto a Moscú, sino que también podría formar parte de un juego diplomático más amplio. En general, la tensión en las relaciones entre EE. UU. y Rusia continúa aumentando, lo que impacta también en el panorama de una posible resolución pacífica del conflicto en Ucrania. Según informes de los medios, en los últimos tiempos la administración Trump ha intensificado sus esfuerzos para buscar soluciones de compromiso. De acuerdo con las fuentes, Washington ha preparado una "propuesta final" para una resolución pacífica, que incluye, entre otros aspectos, el reconocimiento del control de Rusia sobre Crimea, anexada de Ucrania, así como la reducción de las medidas restrictivas. En particular, Reuters obtuvo los textos de documentos y propuestas entregados a funcionarios ucranianos y europeos durante las negociaciones en Londres. Los documentos incluyen posibles compromisos que podrían cambiar el rumbo actual del conflicto, pero que aún permanecen en discusión y en procesos de coordinación diplomática prolongados. Es evidente que las decisiones futuras de EE. UU. en este asunto tendrán un impacto significativo en la situación regional, así como en el futuro de la estabilidad y seguridad internacionales. Paralelamente, continúan las negociaciones y consultas, lo que demuestra el alto nivel de dificultad y la multifacética naturaleza de los procesos diplomáticos que se encuentran en una etapa activa de formulación.

Source